Residuos de la violencia

Producción cultural colombiana, 1990-2010

Nonfiction, History, Americas, Latin America, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book Residuos de la violencia by Andrea Fanta Castro, Editorial Universidad del Rosario
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Andrea Fanta Castro ISBN: 9789587385458
Publisher: Editorial Universidad del Rosario Publication: October 30, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Andrea Fanta Castro
ISBN: 9789587385458
Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Publication: October 30, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Esta obra analiza los productos culturales contemporáneos del choque entre la globalización y la violencia a través de la literatura, del cine, de la arquitectura y de la escultura. Específicamente estudia las subjetividades que derivan de este contexto: los cuerpos residuales, es decir, remanentes de la generalizada violencia social, política, y económica inherentes a las sociedades consumo. El análisis está centrado específicamente en los textos La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo, Rosario Tijeras de Jorge Franco y en sus adaptaciones cinematográficas. También examina las novelas Satanás y Scorpio City de Mario Mendoza, Perder es cuestión de método y Vida feliz de un joven llamado Esteban de Santiago Gamboa, El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Todo pasa pronto de Juan David Correa. A través del trabajo plástico de Doris Salcedo el texto examina como los cuerpos residuales están presentes como ausencia en la escultura contemporánea y esto, en última instancia, señala su condición marginal. Además, explora transformaciones urbanas recientes en Bogotá, particularmente en estructuras arquitectónicas como el Palacio de Justicia y el Parque Tercer Milenio. En este corpus diverso se analiza el contexto político e histórico en el cual los cuerpos residuales devienen parte del proceso de reciclaje de desechos. Este trabajo propone una lectura de la producción cultural reciente totalmente novedosa tanto en su forma como en el contenido, en tanto que rompe con las visiones tradicionales y propone una nueva comprensión no solo de la violencia sino de las prácticas culturales contemporáneas colombianas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Esta obra analiza los productos culturales contemporáneos del choque entre la globalización y la violencia a través de la literatura, del cine, de la arquitectura y de la escultura. Específicamente estudia las subjetividades que derivan de este contexto: los cuerpos residuales, es decir, remanentes de la generalizada violencia social, política, y económica inherentes a las sociedades consumo. El análisis está centrado específicamente en los textos La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo, Rosario Tijeras de Jorge Franco y en sus adaptaciones cinematográficas. También examina las novelas Satanás y Scorpio City de Mario Mendoza, Perder es cuestión de método y Vida feliz de un joven llamado Esteban de Santiago Gamboa, El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Todo pasa pronto de Juan David Correa. A través del trabajo plástico de Doris Salcedo el texto examina como los cuerpos residuales están presentes como ausencia en la escultura contemporánea y esto, en última instancia, señala su condición marginal. Además, explora transformaciones urbanas recientes en Bogotá, particularmente en estructuras arquitectónicas como el Palacio de Justicia y el Parque Tercer Milenio. En este corpus diverso se analiza el contexto político e histórico en el cual los cuerpos residuales devienen parte del proceso de reciclaje de desechos. Este trabajo propone una lectura de la producción cultural reciente totalmente novedosa tanto en su forma como en el contenido, en tanto que rompe con las visiones tradicionales y propone una nueva comprensión no solo de la violencia sino de las prácticas culturales contemporáneas colombianas.

More books from Editorial Universidad del Rosario

Cover of the book Medicamentos simples para males graves by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Derecho Civil by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Anulabilidad de las cláusulas abusivas by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Caja de herramientas del sector minero: formas de legislar by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Diseño institucional de las entidades de fiscalización superior de América Latina by Andrea Fanta Castro
Cover of the book La Biblioteca Aldeana de Colombia y el ideario de la República Liberal by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Más allá de la ciudad letrada by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Retos y tendencias del derecho electoral by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Una teoría del urbanismo by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Derecho del trabajo en el posfordismo by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Prueba ilícita y regla de exclusión en materia penal by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano by Andrea Fanta Castro
Cover of the book Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS by Andrea Fanta Castro
Cover of the book De la estabilidad laboral relativa, ¿a la estabilidad laboral absoluta? by Andrea Fanta Castro
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy