Radiografía del nuevo campo argentino: Del terrateniente al empresario transnacional

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, Rural, Business & Finance, Industries & Professions, Industries
Cover of the book Radiografía del nuevo campo argentino: Del terrateniente al empresario transnacional by Carla Gras, Valeria Hernández, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carla Gras, Valeria Hernández ISBN: 9789876296861
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 1, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Carla Gras, Valeria Hernández
ISBN: 9789876296861
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 1, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

El campo argentino y la cúpula empresarial agropecuaria ya no pueden entenderse ni discutirse recurriendo a denominaciones como “vieja elite terrateniente” o rentista, o atendiendo al rol de organizaciones tradicionales como la Sociedad Rural. En los últimos cincuenta años se produjo y se consolidó un proceso de transformación profunda, que reconfiguró los rasgos de la burguesía agraria y también el modo en que se piensa a sí misma y piensa su rol en el desarrollo del país.
Con mirada sociológica y fino oído etnográfico para analizar la palabra de los propios actores, Carla Gras y Valeria Hernández explican cómo nacieron y crecieron los agronegocios, cómo construyeron su hegemonía desplazando otras visiones y presentándose a la vanguardia de la innovación tecnológica, cuáles son los perfiles empresarios que sostienen esta matriz y cuáles los puntos de fuga, en términos ambientales y sociales, que pueden ponerla en crisis. En un arco que va de 1960 a nuestros días, el recorrido se detiene en dos instituciones centrales del empresariado del agro: AACREA y AAPRESID. En los años sesenta, la primera definió el rol del agro como líder de un proyecto modernizador, sostenido en los valores de la experimentación técnica y el conocimiento, y en la misión moral de servir al bien común. En los noventa, a tono con un mercado globalizado, la segunda resignificó la relación entre agro y desarrollo en clave neoliberal. Con la tecnología como pilar del modelo de negocios, acompañó la articulación de jugadores locales con jugadores transnacionales y tendió puentes sólidos entre el empresariado y otros ámbitos de circulación de saberes, como el mediático, el académico y el científico. Ambas instituciones fueron decisivas para relegitimar al sector y desplazar la discusión por la reforma agraria o la tenencia de la tierra.
Atentas a la heterogeneidad de los actores de los agronegocios –que incluyen megaempresas globales, empresarios nacionales grandes y medianos, y de manera subordinada, franjas más o menos endebles de la agricultura familiar–, las autoras trazan una radiografía imprescindible del perfil de la clase dominante, de los mecanismos para construir hegemonía y de las grietas que permiten imaginar modelos alternativos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El campo argentino y la cúpula empresarial agropecuaria ya no pueden entenderse ni discutirse recurriendo a denominaciones como “vieja elite terrateniente” o rentista, o atendiendo al rol de organizaciones tradicionales como la Sociedad Rural. En los últimos cincuenta años se produjo y se consolidó un proceso de transformación profunda, que reconfiguró los rasgos de la burguesía agraria y también el modo en que se piensa a sí misma y piensa su rol en el desarrollo del país.
Con mirada sociológica y fino oído etnográfico para analizar la palabra de los propios actores, Carla Gras y Valeria Hernández explican cómo nacieron y crecieron los agronegocios, cómo construyeron su hegemonía desplazando otras visiones y presentándose a la vanguardia de la innovación tecnológica, cuáles son los perfiles empresarios que sostienen esta matriz y cuáles los puntos de fuga, en términos ambientales y sociales, que pueden ponerla en crisis. En un arco que va de 1960 a nuestros días, el recorrido se detiene en dos instituciones centrales del empresariado del agro: AACREA y AAPRESID. En los años sesenta, la primera definió el rol del agro como líder de un proyecto modernizador, sostenido en los valores de la experimentación técnica y el conocimiento, y en la misión moral de servir al bien común. En los noventa, a tono con un mercado globalizado, la segunda resignificó la relación entre agro y desarrollo en clave neoliberal. Con la tecnología como pilar del modelo de negocios, acompañó la articulación de jugadores locales con jugadores transnacionales y tendió puentes sólidos entre el empresariado y otros ámbitos de circulación de saberes, como el mediático, el académico y el científico. Ambas instituciones fueron decisivas para relegitimar al sector y desplazar la discusión por la reforma agraria o la tenencia de la tierra.
Atentas a la heterogeneidad de los actores de los agronegocios –que incluyen megaempresas globales, empresarios nacionales grandes y medianos, y de manera subordinada, franjas más o menos endebles de la agricultura familiar–, las autoras trazan una radiografía imprescindible del perfil de la clase dominante, de los mecanismos para construir hegemonía y de las grietas que permiten imaginar modelos alternativos.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book La política exterior de México by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Homo roboticus by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Director de escuela en el siglo XXI by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Historia de las ideas en la Argentina: Diez lecciones iniciales, 1810-1980 by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje: Una mirada sociológica by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Los cautiverios de las mujeres by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Fenomenología de la violencia by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Equidad social y parlamentarismo. Balance de treinta años by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Modelo para armar: La evolución humana, paso a paso (y parte a parte) by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book La preparación de la novela by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Retrato hablado by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book El rostro del sueño by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Producción, ciencia y sociedad: Descartes desde Marx by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book La sombra del tiempo by Carla Gras, Valeria Hernández
Cover of the book Pedagogía de los sueños posibles: por qué docentes y alumnos necesitan reiventarse en cada momento de la historia by Carla Gras, Valeria Hernández
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy