Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España

Business & Finance, Industries & Professions, Industries
Cover of the book Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España by Ángel García Castillejo, Editorial UOC, S.L.
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ángel García Castillejo ISBN: 9788490642818
Publisher: Editorial UOC, S.L. Publication: June 27, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Ángel García Castillejo
ISBN: 9788490642818
Publisher: Editorial UOC, S.L.
Publication: June 27, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Esta obra parte de la premisa de que en la provisión de los servicios audiovisuales a los usuarios finales, pueden diferenciarse dos grandes tipos de ofertas: la televisión en abierto y la de pago, con condiciones de mercado y competitivas claramente diferenciadas. Por una parte, la televisión en abierto cuenta con determinadas características, como la provisión pública de una parte relevante del mercado, la gratuidad para el usuario y la competencia por los espacios publicitarios que hacen que su impacto sobre el sector de las comunicaciones electrónicas sea potencialmente menor. Ahora bien, iniciativas tendentes a crear canales de pago sobre la televisión digital modifican sustancialmente esta diferenciación. El fenómeno televisivo no sólo ha experimentado y vive importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión o las infraestructuras en las que se soporta, sino también la regulación del sector audiovisual. Así, en el caso español nos encontramos con que una de las señas de identidad que conformaban el marco jurídico del audiovisual español como era la dispersión normativa, derivada del gran número de leyes y normas dirigidas a este sector ya sea desde una perspectiva geográfica derivada de una determinada cobertura territorial, ya una determinada regulación en función de la titularidad de la entidad que gestiona el servicio de difusión, pública o privada; o por otro lado, dependiendo de la infraestructura que se utilice para la transmisión y difusión de la señal de televisión, ha encontrado un punto de inflexión en la aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual en 2010. Un proceso que este texto recorre y analiza desde la perspectiva del mercado de la televisión en abierto y su regulación.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Esta obra parte de la premisa de que en la provisión de los servicios audiovisuales a los usuarios finales, pueden diferenciarse dos grandes tipos de ofertas: la televisión en abierto y la de pago, con condiciones de mercado y competitivas claramente diferenciadas. Por una parte, la televisión en abierto cuenta con determinadas características, como la provisión pública de una parte relevante del mercado, la gratuidad para el usuario y la competencia por los espacios publicitarios que hacen que su impacto sobre el sector de las comunicaciones electrónicas sea potencialmente menor. Ahora bien, iniciativas tendentes a crear canales de pago sobre la televisión digital modifican sustancialmente esta diferenciación. El fenómeno televisivo no sólo ha experimentado y vive importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión o las infraestructuras en las que se soporta, sino también la regulación del sector audiovisual. Así, en el caso español nos encontramos con que una de las señas de identidad que conformaban el marco jurídico del audiovisual español como era la dispersión normativa, derivada del gran número de leyes y normas dirigidas a este sector ya sea desde una perspectiva geográfica derivada de una determinada cobertura territorial, ya una determinada regulación en función de la titularidad de la entidad que gestiona el servicio de difusión, pública o privada; o por otro lado, dependiendo de la infraestructura que se utilice para la transmisión y difusión de la señal de televisión, ha encontrado un punto de inflexión en la aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual en 2010. Un proceso que este texto recorre y analiza desde la perspectiva del mercado de la televisión en abierto y su regulación.

More books from Editorial UOC, S.L.

Cover of the book Máster en Manhattan by Ángel García Castillejo
Cover of the book Los think tanks by Ángel García Castillejo
Cover of the book Yunka Wasi. Historias que cuenta la selva by Ángel García Castillejo
Cover of the book La muerte nunca falla by Ángel García Castillejo
Cover of the book El último partido. La política cansada ante su gran final by Ángel García Castillejo
Cover of the book Pioneros de la tecnología digital by Ángel García Castillejo
Cover of the book La logopedia by Ángel García Castillejo
Cover of the book Introducción a Apache Spark by Ángel García Castillejo
Cover of the book Distribución audiovisual en internet by Ángel García Castillejo
Cover of the book Trastornos del habla y de la voz by Ángel García Castillejo
Cover of the book Encrucijadas de la educación social by Ángel García Castillejo
Cover of the book Orientación profesional by Ángel García Castillejo
Cover of the book ¿Cómo analizar una película desde el punto de vista narrativo? by Ángel García Castillejo
Cover of the book Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica by Ángel García Castillejo
Cover of the book Por una corporeidad postmoderna. Nuevos tránsitos sociales y educativos para la interdependencia by Ángel García Castillejo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy