Portentos y prodigios del Siglo de Oro

Nonfiction, History, World History
Cover of the book Portentos y prodigios del Siglo de Oro by Luciano López Gutiérrez, Nowtilus
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Luciano López Gutiérrez ISBN: 9788499673202
Publisher: Nowtilus Publication: February 22, 2012
Imprint: Language: Spanish
Author: Luciano López Gutiérrez
ISBN: 9788499673202
Publisher: Nowtilus
Publication: February 22, 2012
Imprint:
Language: Spanish

Los grandes nombres del Siglo de Oro participaron de una mentalidad colectiva que sintetizaba religión, superstición y magia, y plasmaron en algunos de los textos inmortales de la literatura española hechos insólitos que han llegado a nuestros días. Existen numerosos ejemplos en la historia de los países europeos en los que se contraponen una creatividad y una producción artística desbordante y genial y una situación política y económica caótica y miserable, pero en pocos casos como en el Siglo de Oro español la distancia entre creatividad y economía ha sido tan grande. Estudiar la mentalidad de la época y lo que concierne a las creencias populares es tan importante como hacer un diagnóstico económico o un análisis literario o pictórico de las obras áureas, ya que las leyendas y supersticiones de la época también inciden en ambos órdenes. Portentos y prodigios del Siglo de Oro bucea en los asuntos más curiosos del S. XVII y descubre la estrecha relación entre religión y magia o la importancia que daban a la imaginación para transformar la realidad del pueblo español de la época. ¿Es lícito que un hombre resucitado se case con una mujer distinta a la que tenía? ¿Puede casarse un hermafrodita con un hombre y una mujer para satisfacer así sus dos naturalezas? ¿A quién deben pagar los impuestos las sirenas lusitanas? La respuesta a estas cuestiones suscitó grandes debates en la época, Luciano López navega en las misceláneas de la época, en los libros de avisos o en las crónicas de Indias para enseñarnos historias sobre licántropos, duendes, androides, sobre la capacidad de la imaginación para modificar la raza de un bebé, sobre pueblos extraños y puertas al purgatorio, sobre bilocaciones y abducciones" Historias que en algunos casos quedarán impresas en las obras de los grandes autores como Cervantes, que hablará de la licantropía en sus obras o Calderón, que narra la historia de un pueblo de Irlanda en el que existe una puerta al purgatorio.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Los grandes nombres del Siglo de Oro participaron de una mentalidad colectiva que sintetizaba religión, superstición y magia, y plasmaron en algunos de los textos inmortales de la literatura española hechos insólitos que han llegado a nuestros días. Existen numerosos ejemplos en la historia de los países europeos en los que se contraponen una creatividad y una producción artística desbordante y genial y una situación política y económica caótica y miserable, pero en pocos casos como en el Siglo de Oro español la distancia entre creatividad y economía ha sido tan grande. Estudiar la mentalidad de la época y lo que concierne a las creencias populares es tan importante como hacer un diagnóstico económico o un análisis literario o pictórico de las obras áureas, ya que las leyendas y supersticiones de la época también inciden en ambos órdenes. Portentos y prodigios del Siglo de Oro bucea en los asuntos más curiosos del S. XVII y descubre la estrecha relación entre religión y magia o la importancia que daban a la imaginación para transformar la realidad del pueblo español de la época. ¿Es lícito que un hombre resucitado se case con una mujer distinta a la que tenía? ¿Puede casarse un hermafrodita con un hombre y una mujer para satisfacer así sus dos naturalezas? ¿A quién deben pagar los impuestos las sirenas lusitanas? La respuesta a estas cuestiones suscitó grandes debates en la época, Luciano López navega en las misceláneas de la época, en los libros de avisos o en las crónicas de Indias para enseñarnos historias sobre licántropos, duendes, androides, sobre la capacidad de la imaginación para modificar la raza de un bebé, sobre pueblos extraños y puertas al purgatorio, sobre bilocaciones y abducciones" Historias que en algunos casos quedarán impresas en las obras de los grandes autores como Cervantes, que hablará de la licantropía en sus obras o Calderón, que narra la historia de un pueblo de Irlanda en el que existe una puerta al purgatorio.

More books from Nowtilus

Cover of the book Breve historia del mundo (versión extendida) by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Protagonistas desconocidos de la conquista de América by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Territorio vikingo by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Roma. Del Renacimiento al Barroco by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Consigna: Matar a Jose António by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Breve historia del Gótico by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book La historia de España en 100 preguntas by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Breve Historia de los Indios Norteamericanos by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book La auténtica historia de las Minas del Rey Salomón by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Breve historia de al-Ándalus by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Breve Historia de Hispania by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Breve historia de la música by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Breve historia de Cervantes by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Breve historia de las batallas navales de los acorazados by Luciano López Gutiérrez
Cover of the book Breve Historia de las Ciudades del Mundo Clásico by Luciano López Gutiérrez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy