Poemas

Fiction & Literature, Poetry, Continental European, Kids, Fran&, Nonfiction, History, Spain & Portugal
Cover of the book Poemas by Juan Boscán, Red ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Juan Boscán ISBN: 9788498979084
Publisher: Red ediciones Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital Language: Spanish
Author: Juan Boscán
ISBN: 9788498979084
Publisher: Red ediciones
Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital
Language: Spanish

Juan Boscán Almogaver (1493-1542). España.Hijo de una familia noble, recibió una excelente formación humanística, vivió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I. En ese entorno conoció al poeta Diego Hurtado de Mendoza. Boscán fue además embajador español en Italia y allí se hizo amigo de Garcilaso de la Vega.A su regreso Boscán introdujo en España el endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto encadenado, canción en estancias); el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo. Estas formas literarias fueron entonces adoptadas por Garcilaso de la Vega y Diego Hurtado de Mendoza. El endecasílabo fue junto al octosílabo el verso más usado en la lírica española y desde entonces el dodecasílabo, con un ritmo cerrado y menos flexible, fue en declive.Boscán preparó la edición de las obras de su amigo Garcilaso de la Vega junto a las suyas, pero murió antes de poder terminarla; por lo que su viuda se encargó del proyecto, que fue concluido en 1543 con el título Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Juan Boscán Almogaver (1493-1542). España.Hijo de una familia noble, recibió una excelente formación humanística, vivió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I. En ese entorno conoció al poeta Diego Hurtado de Mendoza. Boscán fue además embajador español en Italia y allí se hizo amigo de Garcilaso de la Vega.A su regreso Boscán introdujo en España el endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto encadenado, canción en estancias); el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo. Estas formas literarias fueron entonces adoptadas por Garcilaso de la Vega y Diego Hurtado de Mendoza. El endecasílabo fue junto al octosílabo el verso más usado en la lírica española y desde entonces el dodecasílabo, con un ritmo cerrado y menos flexible, fue en declive.Boscán preparó la edición de las obras de su amigo Garcilaso de la Vega junto a las suyas, pero murió antes de poder terminarla; por lo que su viuda se encargó del proyecto, que fue concluido en 1543 con el título Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega.

More books from Red ediciones

Cover of the book Origen de los mexicanos by Juan Boscán
Cover of the book La adversa fortuna de don Álvaro de Luna by Juan Boscán
Cover of the book Historia de los heterodoxos españoles. Libro I by Juan Boscán
Cover of the book Ariel by Juan Boscán
Cover of the book Examinarse de rey o más vale fingir que actuar by Juan Boscán
Cover of the book Episodios nacionales IV. La vuelta al mundo en la «Numancia» by Juan Boscán
Cover of the book Episodios nacionales I. Trafalgar by Juan Boscán
Cover of the book La casa del tahúr by Juan Boscán
Cover of the book El delincuente honrado by Juan Boscán
Cover of the book La rueda de la fortuna by Juan Boscán
Cover of the book La azucena milagrosa by Juan Boscán
Cover of the book Los carboneros de Francia y reina Sevilla by Juan Boscán
Cover of the book Cómo han de ser los amigos by Juan Boscán
Cover of the book Entre clérigos y diablos by Juan Boscán
Cover of the book A fuego lento by Juan Boscán
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy