Narrativa de la rebelión zapatista

Los relatos del Subcomandante Marcos

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American, Nonfiction, History, Americas, Mexico
Cover of the book Narrativa de la rebelión zapatista by Kristine Vanden Berghe, Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Kristine Vanden Berghe ISBN: 9783865278128
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: June 1, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Kristine Vanden Berghe
ISBN: 9783865278128
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: June 1, 2014
Imprint:
Language: Spanish

En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La autora estudia cómo en ellos se plasman los aspectos más debatidos de la insurrección chiapaneca, tales como la representación de los indígenas por el mestizo Marcos, el papel de la mujer en las filas de la guerrilla y la índole supuestamente posmoderna de ésta. Pero también atiende a temas poco tratados: la manera en la que Marcos crea una lengua literaria híbrida con miras a dar cuenta de la identidad de los guerrilleros y de los objetivos de éstos, su uso de una simbología de colores para describir a los actantes, ejemplo de cómo el discurso cae ocasionalmente en un etnocentrismo que el Subcomandante dice querer evitar, o los hilos intertextuales que se tejen -con distintos propósitos- entre sus relatos y el Popol Vuh, los poemas de García Lorca y los textos de Borges. En su conjunto, los recursos literarios que esta lectura saca a la luz demuestran que Marcos concibe sus relatos como armas para convencer a los lectores a favor de su causa y que confía en la eficacia de la literatura cuando se trata de contribuir a la construcción de la comunidad nacional y de las identidades sociales.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La autora estudia cómo en ellos se plasman los aspectos más debatidos de la insurrección chiapaneca, tales como la representación de los indígenas por el mestizo Marcos, el papel de la mujer en las filas de la guerrilla y la índole supuestamente posmoderna de ésta. Pero también atiende a temas poco tratados: la manera en la que Marcos crea una lengua literaria híbrida con miras a dar cuenta de la identidad de los guerrilleros y de los objetivos de éstos, su uso de una simbología de colores para describir a los actantes, ejemplo de cómo el discurso cae ocasionalmente en un etnocentrismo que el Subcomandante dice querer evitar, o los hilos intertextuales que se tejen -con distintos propósitos- entre sus relatos y el Popol Vuh, los poemas de García Lorca y los textos de Borges. En su conjunto, los recursos literarios que esta lectura saca a la luz demuestran que Marcos concibe sus relatos como armas para convencer a los lectores a favor de su causa y que confía en la eficacia de la literatura cuando se trata de contribuir a la construcción de la comunidad nacional y de las identidades sociales.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book Historiografía lingüística y gramática histórica by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book La manzana de oro by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Dimensiones del latinoamericanismo by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Cósmica y cosmética by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Narración y ficción by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book El español en América by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Arte de el idioma mexicano (1713) by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book La verdad escurecida El hermano fingido by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881 by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Los sirgueros de la Virgen sin original pecado by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Discursos del 98 by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book El autor a escena by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Amor dethronatus by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book Poesía, pensamiento y percepción by Kristine Vanden Berghe
Cover of the book The Iberian Challenge by Kristine Vanden Berghe
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy