Mujer, alegoría y nación

Agustina de Aragón y Juana la Loca como construcciones del proyecto nacionalista español (1808-2016)

Nonfiction, Art & Architecture, General Art, Criticism
Cover of the book Mujer, alegoría y nación by María Elena Soliño, Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: María Elena Soliño ISBN: 9783954876402
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: February 28, 2018
Imprint: Language: Spanish
Author: María Elena Soliño
ISBN: 9783954876402
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: February 28, 2018
Imprint:
Language: Spanish

Las mujeres, relegadas a un segundo plano en el análisis de la construcción de la nación, raramente son homenajeadas de forma oficial por el Estado. No obstante, lo son por otros medios, principalmente por los géneros de la cultura popular (como el cine), que suelen destinarse a un público femenino. En España, al igual que en otros países, la memoria histórica oficial se construye en apoyo a una ideología estatal que intenta crear un patriotismo que inspire al individuo a sentirse miembro de una nación. Así, la autora realiza una lectura del papel de las mujeres en la construcción de la memoria histórica, como objetos y como sujetos de la misma. Si bien, en lugar de realizar un estudio panorámico de la construcción del nacionalismo español, se analizan en detalle dos casos que se presentan como emblemáticos: los de la reina Juana la Loca y Agustina de Aragón, que se convierten en alegorías para que las mujeres españolas se sientan incluidas en el proyecto de una nación unida. El propósito de este estudio, por tanto, es explorar el modo en que la imagen de la mujer como alegoría de la nación se utiliza por medio de las producciones culturales para promover un espíritu de nacionalismo que contribuya a que los individuos que comparten las mismas historias y leyendas sobre los héroes nacionales se sientan miembros del mismo grupo, de lo que Benedict Anderson llamó la comunidad imaginada.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Las mujeres, relegadas a un segundo plano en el análisis de la construcción de la nación, raramente son homenajeadas de forma oficial por el Estado. No obstante, lo son por otros medios, principalmente por los géneros de la cultura popular (como el cine), que suelen destinarse a un público femenino. En España, al igual que en otros países, la memoria histórica oficial se construye en apoyo a una ideología estatal que intenta crear un patriotismo que inspire al individuo a sentirse miembro de una nación. Así, la autora realiza una lectura del papel de las mujeres en la construcción de la memoria histórica, como objetos y como sujetos de la misma. Si bien, en lugar de realizar un estudio panorámico de la construcción del nacionalismo español, se analizan en detalle dos casos que se presentan como emblemáticos: los de la reina Juana la Loca y Agustina de Aragón, que se convierten en alegorías para que las mujeres españolas se sientan incluidas en el proyecto de una nación unida. El propósito de este estudio, por tanto, es explorar el modo en que la imagen de la mujer como alegoría de la nación se utiliza por medio de las producciones culturales para promover un espíritu de nacionalismo que contribuya a que los individuos que comparten las mismas historias y leyendas sobre los héroes nacionales se sientan miembros del mismo grupo, de lo que Benedict Anderson llamó la comunidad imaginada.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book Sociolingüística cognitiva by María Elena Soliño
Cover of the book Retablos de agitación política by María Elena Soliño
Cover of the book América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente by María Elena Soliño
Cover of the book La violencia y sus huellas by María Elena Soliño
Cover of the book Amistades imperfectas by María Elena Soliño
Cover of the book Sic semper tyrannis by María Elena Soliño
Cover of the book Resistencia de los negros en la Venezuela colonial by María Elena Soliño
Cover of the book Huellas etno-sociolingüísticas bozales y afrocubanas by María Elena Soliño
Cover of the book Ritualidades latinoamericanas by María Elena Soliño
Cover of the book El verbo español by María Elena Soliño
Cover of the book Los adverbios con función discursiva by María Elena Soliño
Cover of the book La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación by María Elena Soliño
Cover of the book Mundos alternos y artísticos en Vargas Llosa by María Elena Soliño
Cover of the book Narrar la pluralidad cultural by María Elena Soliño
Cover of the book Autonomía e ideología by María Elena Soliño
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy