Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

Nonfiction, Art & Architecture, General Art, Art History, History
Cover of the book Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas by Félix O. Martín Sárraga, Cauces Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Félix O. Martín Sárraga ISBN: 9782765927761
Publisher: Cauces Editores Publication: March 23, 2016
Imprint: Osmora Inc. Language: Spanish
Author: Félix O. Martín Sárraga
ISBN: 9782765927761
Publisher: Cauces Editores
Publication: March 23, 2016
Imprint: Osmora Inc.
Language: Spanish

El Diccionario de Autoridades definió tradición por primera vez en su edición de 1739 como «noticia de alguna cosa antigua que se difunde de padres a hijos y se comunica por relación sucesiva de unos a otros», poniendo como ejemplo la siguiente oración para dar más valor a lo escrito que lo transmitido de manera oral: «Pues me fundo no en tradiciones, que tienen gran peligro de dar en apócryphas, sino en papeles antiquissimos».

Extrapolando esta definición a las Tunas podría hablarse de tradición como la «conjunto de valores, costumbres y ritos conservados a lo largo del tiempo y transmitidos de generación en generación por considerarse valiosos» pero, al no disponer de aval documental, supone un terreno fecundo para la aparición de mitos fundacionales.

Estos mitos parten del siglo XIX cuando España pierde los territorios de Ultramar, y la época de cambio que supone el siglo XX, cuando afloran nuevas ideas (como la libertad y la igualdad), se produce la laicización de la sociedad, se pierden tradiciones, y la nostalgia y apetencia medieval que impregnan el romanticismo literario decimonónico aportan el ‘caldo de cultivo’ perfecto para que se gestara el ‘origen medieval de las Tunas’.

Comenzada la investigación en esta área del pasado estudiantil en el último cuarto del siglo pasado ha aflorado una buena cantidad de publicaciones que muestran una importante variabilidad que dificulta aceptar la evidencia documental puesto que su análisis precisa aceptar previamente que no existe un legado histórico que surge en la Edad Media. La negación de la evidencia supone un mecanismo de defensa de las Tunas para conservar su cohesión interna en momentos en que sus integrantes, como buenos estudiantes, valoran las pruebas documentales que van apareciendo y empiezan a cuestionar las enseñanzas orales recibidas.

La característica más negativa de estos mitos fundacionales es que tienden a estar personalizados y blindados contra cualquier crítica, manteniendo sus argumentos fuera del debate racional y la discusión documentada. No obstante, estos mitos no pasan de ficciones muy bien preparadas que intentan conferir a la Tuna un linaje que no tiene al otorgar significados actuales a las palabras de antaño y que la dictadura franquista potenció.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El Diccionario de Autoridades definió tradición por primera vez en su edición de 1739 como «noticia de alguna cosa antigua que se difunde de padres a hijos y se comunica por relación sucesiva de unos a otros», poniendo como ejemplo la siguiente oración para dar más valor a lo escrito que lo transmitido de manera oral: «Pues me fundo no en tradiciones, que tienen gran peligro de dar en apócryphas, sino en papeles antiquissimos».

Extrapolando esta definición a las Tunas podría hablarse de tradición como la «conjunto de valores, costumbres y ritos conservados a lo largo del tiempo y transmitidos de generación en generación por considerarse valiosos» pero, al no disponer de aval documental, supone un terreno fecundo para la aparición de mitos fundacionales.

Estos mitos parten del siglo XIX cuando España pierde los territorios de Ultramar, y la época de cambio que supone el siglo XX, cuando afloran nuevas ideas (como la libertad y la igualdad), se produce la laicización de la sociedad, se pierden tradiciones, y la nostalgia y apetencia medieval que impregnan el romanticismo literario decimonónico aportan el ‘caldo de cultivo’ perfecto para que se gestara el ‘origen medieval de las Tunas’.

Comenzada la investigación en esta área del pasado estudiantil en el último cuarto del siglo pasado ha aflorado una buena cantidad de publicaciones que muestran una importante variabilidad que dificulta aceptar la evidencia documental puesto que su análisis precisa aceptar previamente que no existe un legado histórico que surge en la Edad Media. La negación de la evidencia supone un mecanismo de defensa de las Tunas para conservar su cohesión interna en momentos en que sus integrantes, como buenos estudiantes, valoran las pruebas documentales que van apareciendo y empiezan a cuestionar las enseñanzas orales recibidas.

La característica más negativa de estos mitos fundacionales es que tienden a estar personalizados y blindados contra cualquier crítica, manteniendo sus argumentos fuera del debate racional y la discusión documentada. No obstante, estos mitos no pasan de ficciones muy bien preparadas que intentan conferir a la Tuna un linaje que no tiene al otorgar significados actuales a las palabras de antaño y que la dictadura franquista potenció.

More books from Cauces Editores

Cover of the book Filosofía y Política en el Perú by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Teoría y práctica del ensayo by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Entre el mito y la historia by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Mujeres por mujeres by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book El desafío de las diferencias by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Historia, memoria y ficción by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book El buen halcón oculta la garra by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book El umbral de los dioses by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Cuzco: tierra y muerte by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Cara a cara by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Reflexiones sobre la violencia by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Del pensar mestizo by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book The Tablas of Sarhua by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book La democracia como respeto a la diferencia by Félix O. Martín Sárraga
Cover of the book Cara a cara II by Félix O. Martín Sárraga
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy