Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, European, Spanish & Portuguese
Cover of the book Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento by Collectif, Casa de Velázquez
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9788490961155
Publisher: Casa de Velázquez Publication: July 20, 2018
Imprint: Casa de Velázquez Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9788490961155
Publisher: Casa de Velázquez
Publication: July 20, 2018
Imprint: Casa de Velázquez
Language: Spanish

Al final del siglo XV, y hasta la mitad del siglo XVI, la música todavía no se había independizado de la letra con la que formaba un concierto armonioso. Da la pauta el canto religioso y lo profano respeta tan inspirados ejemplos ofreciendo música cantada y canto musicado. La sociedad de corte es la que ofrece la ilustración más brillante de la textura musical del verso, tanto como de la riqueza expresiva de la música. Parece natural que filólogos y musicólogos se concierten para estudiar estos elementos de la poesía cantada de los siglos XV y XVI. ¡Pero los primeros sólo estudian la letra, los segundos únicamente el canto! De ahí surgió la idea de delimitar cuál fue el entorno en que creció y floreció la poesía cantada. Las fuentes están disponibles en el caso de las personas reales, o las partituras y tablaturas conservadas en los tratados de vihuela. Pero en la mayoría de los casos, el investigador debe reconstruir la figura de un poeta-músico, el conjunto de una obra, los versos que fueron cantados sin que nadie se molestara en apuntar la música. Toda una serie de problemas que no hubieran podido ser resueltos sin la colaboración efectiva de filólogos y musicólogos, cuyo intento queda reflejado en estas páginas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Al final del siglo XV, y hasta la mitad del siglo XVI, la música todavía no se había independizado de la letra con la que formaba un concierto armonioso. Da la pauta el canto religioso y lo profano respeta tan inspirados ejemplos ofreciendo música cantada y canto musicado. La sociedad de corte es la que ofrece la ilustración más brillante de la textura musical del verso, tanto como de la riqueza expresiva de la música. Parece natural que filólogos y musicólogos se concierten para estudiar estos elementos de la poesía cantada de los siglos XV y XVI. ¡Pero los primeros sólo estudian la letra, los segundos únicamente el canto! De ahí surgió la idea de delimitar cuál fue el entorno en que creció y floreció la poesía cantada. Las fuentes están disponibles en el caso de las personas reales, o las partituras y tablaturas conservadas en los tratados de vihuela. Pero en la mayoría de los casos, el investigador debe reconstruir la figura de un poeta-músico, el conjunto de una obra, los versos que fueron cantados sin que nadie se molestara en apuntar la música. Toda una serie de problemas que no hubieran podido ser resueltos sin la colaboración efectiva de filólogos y musicólogos, cuyo intento queda reflejado en estas páginas.

More books from Casa de Velázquez

Cover of the book Guerras civiles by Collectif
Cover of the book Hibera in terra miles by Collectif
Cover of the book À la place du roi by Collectif
Cover of the book De l'imposture à la création by Collectif
Cover of the book La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos xiii-xv) by Collectif
Cover of the book Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica by Collectif
Cover of the book L'administration de la foi by Collectif
Cover of the book Les origines de la féodalité by Collectif
Cover of the book Antonio Machado hoy (1939-1989) by Collectif
Cover of the book Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii) by Collectif
Cover of the book La invención de la Novela by Collectif
Cover of the book Le spectre du jacobinisme by Collectif
Cover of the book Les mozarabes by Collectif
Cover of the book Du nom au genre by Collectif
Cover of the book Epistola 1. Écriture et genre épistolaires by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy