Los Presocraticos

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Ancient
Cover of the book Los Presocraticos by Adolfo Sagastume, Adolfo Sagastume
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Adolfo Sagastume ISBN: 9781301009282
Publisher: Adolfo Sagastume Publication: October 15, 2013
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Adolfo Sagastume
ISBN: 9781301009282
Publisher: Adolfo Sagastume
Publication: October 15, 2013
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

Comenzamos en el siglo V a.de.C., también es conocido como el siglo de Pericles, el fundador de la democracia. Y también es el surgimiento de Sócrates y su discípulo Platón, autor de los Diálogos y de los Sofistas.
La educación se convirtió en una necesidad que se expresa en la formación del individuo griego como ciudadano. Los Sofistas forman al individuo en las tareas propias de un hombre libre.
Sócrates, a su vez, se afirma y toma una posición frente a los Sofistas y dice que “la filosofía que se abstrae en el estudio de la Naturaleza resulta vana”.
Los primeros filósofos entraron en el estudio y la comprensión de la Naturaleza. Los Sofistas se preocupan por la Polis, la cultura y la educación.
El Siglo V pasa de la Physis a la Polis, siendoel hombre un ciudadano educado. El siglo de Pericles va del 461 antes de cristo en adelante.Allí la Democracia florece y termina relativamente temprano en Atenas y al perderla no la vuelve a recuperar. También la filosofía clásica pierde su antigua Sistematicidad y no logra recuperarse.
En los años 413-403 a. C., se da una intentona para restablecer el antiguo esplendor democrático de Atenas, pero no pasa de ser una recuperación casi caricaturesca, pues no se logra recuperar la democracia de Pericles.
En el siglo IV a.C., aparece el arte griego tardío, Platón y Aristóteles. Platón elabora una Teoría que procura recuperar el sistema antiguo y un mejor Estado. Reflexiona sobre los mejores elementos para una Polis Bella y agradable para el bienestar de la comunidad.
Aristóteles reflexiona, pero menos idealizado, sobre la debacle griega.
Junto con la crisis de la polis griega surge el Helenismo, que es la expresión de la cultura griega que realiza Alejandro Magno, cuando Macedonia conquista el territorio griego.Alejandro absorbe su historia y cultura y las lleva a todos los territorios conquistados, logrando un florecimiento diferente con nuevas metas que lo distinguen en la posteridad.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Comenzamos en el siglo V a.de.C., también es conocido como el siglo de Pericles, el fundador de la democracia. Y también es el surgimiento de Sócrates y su discípulo Platón, autor de los Diálogos y de los Sofistas.
La educación se convirtió en una necesidad que se expresa en la formación del individuo griego como ciudadano. Los Sofistas forman al individuo en las tareas propias de un hombre libre.
Sócrates, a su vez, se afirma y toma una posición frente a los Sofistas y dice que “la filosofía que se abstrae en el estudio de la Naturaleza resulta vana”.
Los primeros filósofos entraron en el estudio y la comprensión de la Naturaleza. Los Sofistas se preocupan por la Polis, la cultura y la educación.
El Siglo V pasa de la Physis a la Polis, siendoel hombre un ciudadano educado. El siglo de Pericles va del 461 antes de cristo en adelante.Allí la Democracia florece y termina relativamente temprano en Atenas y al perderla no la vuelve a recuperar. También la filosofía clásica pierde su antigua Sistematicidad y no logra recuperarse.
En los años 413-403 a. C., se da una intentona para restablecer el antiguo esplendor democrático de Atenas, pero no pasa de ser una recuperación casi caricaturesca, pues no se logra recuperar la democracia de Pericles.
En el siglo IV a.C., aparece el arte griego tardío, Platón y Aristóteles. Platón elabora una Teoría que procura recuperar el sistema antiguo y un mejor Estado. Reflexiona sobre los mejores elementos para una Polis Bella y agradable para el bienestar de la comunidad.
Aristóteles reflexiona, pero menos idealizado, sobre la debacle griega.
Junto con la crisis de la polis griega surge el Helenismo, que es la expresión de la cultura griega que realiza Alejandro Magno, cuando Macedonia conquista el territorio griego.Alejandro absorbe su historia y cultura y las lleva a todos los territorios conquistados, logrando un florecimiento diferente con nuevas metas que lo distinguen en la posteridad.

More books from Adolfo Sagastume

Cover of the book Hermes, el Mercurio de los Sabios by Adolfo Sagastume
Cover of the book El Colapso de Lucifer by Adolfo Sagastume
Cover of the book El Padre Eterno by Adolfo Sagastume
Cover of the book Filosofia de Hegel by Adolfo Sagastume
Cover of the book Fantasia y Realidad by Adolfo Sagastume
Cover of the book Filosofia del Lenguaje by Adolfo Sagastume
Cover of the book Vivir sin Patria by Adolfo Sagastume
Cover of the book Filosofia de la Ciencia by Adolfo Sagastume
Cover of the book Agartha Ciudad Eterna by Adolfo Sagastume
Cover of the book Ultimo Protocolo de Sion by Adolfo Sagastume
Cover of the book Chamán by Adolfo Sagastume
Cover of the book La Verdadera Tierra Prometida by Adolfo Sagastume
Cover of the book Graffiti Morelia by Adolfo Sagastume
Cover of the book El Gran Anunaki by Adolfo Sagastume
Cover of the book Psicoanálisis de Mr. Tromp by Adolfo Sagastume
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy