Los Factores Criminógenos Ahora En El Territorio Nacional

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Politics, Social Security
Cover of the book Los Factores Criminógenos Ahora En El Territorio Nacional by Aurelio Rodríguez Tapia, Palibrio
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Aurelio Rodríguez Tapia ISBN: 9781463322274
Publisher: Palibrio Publication: March 23, 2012
Imprint: Palibrio Language: Spanish
Author: Aurelio Rodríguez Tapia
ISBN: 9781463322274
Publisher: Palibrio
Publication: March 23, 2012
Imprint: Palibrio
Language: Spanish

El comienzo de un malestar, que amenaza con terminar fatal, como se perdi la paz en la republica. Una serie de sucesos y errores en materia de seguridad publica, la recesion econmica, muchos jvenes, pocas oportunidades de trabajo para ellos, la globalizacin, el profundo abismo de las clases sociales, producto de una parte del neoliberalismo faccioso, nadie fue la excepcin todos camos en la vorgine de la delincuencia y no hay autoridad que la contenga, mientras se controla un estado otro se descuida y no hay ejercito ni polica, que alcance para cubrir todas las necesidades de seguridad publica, las fronteras complican las cosas, el protagonismo y acoso del gobierno federal en materia de seguridad publica, hacia los estados no da confianza ni libertad de accin a las policas municipales y a sus representantes polticos, muchas veces por obvias razones, todo esto retarda para que se consoliden y se hagan fuertes las instituciones de prevencin y procuracin de justicia, muchas restricciones para los policas y ejercito, bastantes privilegios para sus jefes los polticos, por lo pronto continua la batalla entre bandas, que se reparten los territorios de la nacin para sacarle provecho a sus actividades ilcitas, aun no se avizora una salida al problema, como, que harn los polticos con el ejercito en las calles, lo dejaran o retiraran, como controlaran el trafico de sustancias prohibidas, hablo de control nicamente, erradicarlo es prcticamente imposible, dado que somos el principal suministrador de drogas hacia E U y Europa, que harn para controlar la delincuencia del fuero comn, digo no es suficiente combatirla, si no que oportunidades de vida van ofrecer los polticos, para alejar a los jvenes y gente productiva de la delincuencia, decencia seores polticos, eso esperamos de ustedes, mucha decencia y bilateralismo en sus ideas, para no quedar aislados en el problema de la violencia, porque despus por all y all, se oyen voces intervencionalistas y all si vamos a perder mucho, por haber deteriorado el control de nuestras polticas interiores.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El comienzo de un malestar, que amenaza con terminar fatal, como se perdi la paz en la republica. Una serie de sucesos y errores en materia de seguridad publica, la recesion econmica, muchos jvenes, pocas oportunidades de trabajo para ellos, la globalizacin, el profundo abismo de las clases sociales, producto de una parte del neoliberalismo faccioso, nadie fue la excepcin todos camos en la vorgine de la delincuencia y no hay autoridad que la contenga, mientras se controla un estado otro se descuida y no hay ejercito ni polica, que alcance para cubrir todas las necesidades de seguridad publica, las fronteras complican las cosas, el protagonismo y acoso del gobierno federal en materia de seguridad publica, hacia los estados no da confianza ni libertad de accin a las policas municipales y a sus representantes polticos, muchas veces por obvias razones, todo esto retarda para que se consoliden y se hagan fuertes las instituciones de prevencin y procuracin de justicia, muchas restricciones para los policas y ejercito, bastantes privilegios para sus jefes los polticos, por lo pronto continua la batalla entre bandas, que se reparten los territorios de la nacin para sacarle provecho a sus actividades ilcitas, aun no se avizora una salida al problema, como, que harn los polticos con el ejercito en las calles, lo dejaran o retiraran, como controlaran el trafico de sustancias prohibidas, hablo de control nicamente, erradicarlo es prcticamente imposible, dado que somos el principal suministrador de drogas hacia E U y Europa, que harn para controlar la delincuencia del fuero comn, digo no es suficiente combatirla, si no que oportunidades de vida van ofrecer los polticos, para alejar a los jvenes y gente productiva de la delincuencia, decencia seores polticos, eso esperamos de ustedes, mucha decencia y bilateralismo en sus ideas, para no quedar aislados en el problema de la violencia, porque despus por all y all, se oyen voces intervencionalistas y all si vamos a perder mucho, por haber deteriorado el control de nuestras polticas interiores.

More books from Palibrio

Cover of the book De Médicos, Poetas, Locos… Y Los Otros by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Los Antiguos Mensajes Del Profeta Isaías En Verdades Contemporáneas by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book ¿Corredor O Espectador? Correr Para Estar Y Sentirse Bien by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Vejez: Bendición O Maldición by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Hipertensión Pulmonar Arterial by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book A Brief Tale of Obesity by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Pensamientos De Una Mujer Y Selecciones Literarias. by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Real Time by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book I Hugged a Jacaranda Tree and Bid You Farewell by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Lágrimas Escondidas En El Alma by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Mar De Dentro by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Beyond the Waves by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Juan Sebastian Bach by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book Encinas by Aurelio Rodríguez Tapia
Cover of the book A Grammar Guide by Aurelio Rodríguez Tapia
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy