La justicia de los jueces: Reflexiones a partir de la teoría de la justicia de John Rawls

Nonfiction, Reference & Language, Law, Legal Education
Cover of the book La justicia de los jueces: Reflexiones a partir de la teoría de la justicia de John Rawls by Eber Betanzos, Editorial Porrúa México / Escuela Libre de Derecho
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Eber Betanzos ISBN: 6526070914423
Publisher: Editorial Porrúa México / Escuela Libre de Derecho Publication: October 24, 2013
Imprint: Language: Spanish
Author: Eber Betanzos
ISBN: 6526070914423
Publisher: Editorial Porrúa México / Escuela Libre de Derecho
Publication: October 24, 2013
Imprint:
Language: Spanish

El tema de la justicia ha sido tratado en muchas formas, una de ellas es la que corresponde a sus aplicadores: los jueces. Este caso particular es abordado en este libro, buscando encontrar no los contenidos de la justicia, sino solo algunas bases para conformar una actitud que contribuya a resoluciones más justas por parte de los jueces, dentro del marco del derecho positivo en el que normativamente deben actuar.Buscar un acercamiento a la respuesta de este cuestionamiento requiere una aproximación conceptual que dé fundamento al orden jurídico, situación para la que se acude al aparato teórico de la obra del filósofo político John Rawls, si bien limitándose al sistema propuesto en su obra Teoría de la justicia; considerando que el tema de la aplicación de lo justo debe ligarse en su estudio indispensablemente al fenómeno social, el cual genera la idea de un pacto que origina el Estado y del cual derivan todas sus instituciones, incluido el orden jurídico.El propósito fundamental al que se quiere llegar, como se ha apuntado, consiste en plantear una propuesta de actitud para los jueces ante una controversia jurisdiccional. Ésta consiste en buscar la justicia trascendente del caso concreto —aquella que es apreciada por el juez a partir de su natural sentido de justicia ante los hechos planteados en el expediente— para, iluminado por ella, aplicar el orden jurídico positivo buscando maximizar la justicia demandada para cada situación particular. El juicio de valor del juzgador no se guiará en este aspecto por criterios normativos, sino solo por la iluminación de justicia que percibe; esto es por el sentimiento de justicia que encuentre personalmente ante una situación dada y que deberá ser rectora en la orientación de la aplicación del orden jurídico positivo; sin embargo, no podrá ir más allá de ella en aras de la seguridad jurídica que exige y resguarda el derecho vigente en una comunidad estatal determinada.En este escenario se reconoce que los jueces forman parte de una estructura social estatal que busca en su sistema judicial ofrecer parámetros útiles para la resolución de las controversias jurídicas, orientado por principios de justicia en consonancia con el imperio de la ley, mismos que serán garantes de la paz social y de la seguridad jurídica necesarias para la vida social en el Estado. En todos los casos la meta es la misma: que la sociedad alcance un mayor grado de justicia como suma trascendente de todas las virtudes morales y prácticas del ser humano en el reconocimiento y ejercicio de su maravillosa dignidad.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El tema de la justicia ha sido tratado en muchas formas, una de ellas es la que corresponde a sus aplicadores: los jueces. Este caso particular es abordado en este libro, buscando encontrar no los contenidos de la justicia, sino solo algunas bases para conformar una actitud que contribuya a resoluciones más justas por parte de los jueces, dentro del marco del derecho positivo en el que normativamente deben actuar.Buscar un acercamiento a la respuesta de este cuestionamiento requiere una aproximación conceptual que dé fundamento al orden jurídico, situación para la que se acude al aparato teórico de la obra del filósofo político John Rawls, si bien limitándose al sistema propuesto en su obra Teoría de la justicia; considerando que el tema de la aplicación de lo justo debe ligarse en su estudio indispensablemente al fenómeno social, el cual genera la idea de un pacto que origina el Estado y del cual derivan todas sus instituciones, incluido el orden jurídico.El propósito fundamental al que se quiere llegar, como se ha apuntado, consiste en plantear una propuesta de actitud para los jueces ante una controversia jurisdiccional. Ésta consiste en buscar la justicia trascendente del caso concreto —aquella que es apreciada por el juez a partir de su natural sentido de justicia ante los hechos planteados en el expediente— para, iluminado por ella, aplicar el orden jurídico positivo buscando maximizar la justicia demandada para cada situación particular. El juicio de valor del juzgador no se guiará en este aspecto por criterios normativos, sino solo por la iluminación de justicia que percibe; esto es por el sentimiento de justicia que encuentre personalmente ante una situación dada y que deberá ser rectora en la orientación de la aplicación del orden jurídico positivo; sin embargo, no podrá ir más allá de ella en aras de la seguridad jurídica que exige y resguarda el derecho vigente en una comunidad estatal determinada.En este escenario se reconoce que los jueces forman parte de una estructura social estatal que busca en su sistema judicial ofrecer parámetros útiles para la resolución de las controversias jurídicas, orientado por principios de justicia en consonancia con el imperio de la ley, mismos que serán garantes de la paz social y de la seguridad jurídica necesarias para la vida social en el Estado. En todos los casos la meta es la misma: que la sociedad alcance un mayor grado de justicia como suma trascendente de todas las virtudes morales y prácticas del ser humano en el reconocimiento y ejercicio de su maravillosa dignidad.

More books from Legal Education

Cover of the book History of the Yale Law School by Eber Betanzos
Cover of the book A Practical Guide To Your Human Rights And Civil Liberties by Eber Betanzos
Cover of the book Thrive in Law School! A Friendly Guide to the Most Important Educational Experience of Your Life by Eber Betanzos
Cover of the book Modern Legal Drafting by Eber Betanzos
Cover of the book «Freifahrtschein» fuer Vermoegende? by Eber Betanzos
Cover of the book Beyond Legal Reasoning: a Critique of Pure Lawyering by Eber Betanzos
Cover of the book Law School Confidential by Eber Betanzos
Cover of the book Sociología general y jurídica by Eber Betanzos
Cover of the book 101 Bar Exam Affirmations by Eber Betanzos
Cover of the book Law Express: Evidence by Eber Betanzos
Cover of the book Constitutional Law for Kids by Eber Betanzos
Cover of the book Judicial Review in the Commonwealth Caribbean by Eber Betanzos
Cover of the book A Very Billionaire Boys Club Christmas by Eber Betanzos
Cover of the book Contracts by Eber Betanzos
Cover of the book A Straightforward Guide To Letting Property For Profit by Eber Betanzos
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy