La globalización imaginada

Estado y sociedad

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology
Cover of the book La globalización imaginada by Néstor García Canclini, Grupo Planeta - Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Néstor García Canclini ISBN: 9789501200058
Publisher: Grupo Planeta - Argentina Publication: October 31, 2012
Imprint: Paidos Argentina Language: Spanish
Author: Néstor García Canclini
ISBN: 9789501200058
Publisher: Grupo Planeta - Argentina
Publication: October 31, 2012
Imprint: Paidos Argentina
Language: Spanish

Después de dos décadas en que la globalización fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de países centrales o periféricos, migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Sólo una franja de políticos, financistas y académicos ¿sostiene García Canclini piensan en una globalización circular. El resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan inglés, con naciones de la propia región, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. Junto a la homogeneidad generada por la circulación de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografía que incluye la ya consagrada y la más reciente, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las artes visuales, las editoriales, la música y el cine. Examina las ambigüedades que esconden las metáforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en los malentendidos interculturales. Pero éste no es sólo un libro sobre la globalización; propone, además, cómo renovar los estudios culturales ¿en diálogo con la antropología, la sociología y la economía para reconstruir un pensamiento crítico. Se pregunta qué hacer para que los intercambios globales no se gestionen sólo en lobbies de empresarios sino en una esfera pública donde se vaya construyendo una ciudadanía mundial.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Después de dos décadas en que la globalización fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de países centrales o periféricos, migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Sólo una franja de políticos, financistas y académicos ¿sostiene García Canclini piensan en una globalización circular. El resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan inglés, con naciones de la propia región, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. Junto a la homogeneidad generada por la circulación de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografía que incluye la ya consagrada y la más reciente, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las artes visuales, las editoriales, la música y el cine. Examina las ambigüedades que esconden las metáforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en los malentendidos interculturales. Pero éste no es sólo un libro sobre la globalización; propone, además, cómo renovar los estudios culturales ¿en diálogo con la antropología, la sociología y la economía para reconstruir un pensamiento crítico. Se pregunta qué hacer para que los intercambios globales no se gestionen sólo en lobbies de empresarios sino en una esfera pública donde se vaya construyendo una ciudadanía mundial.

More books from Grupo Planeta - Argentina

Cover of the book Casi una novela by Néstor García Canclini
Cover of the book Masada. Caballo de Troya 2 by Néstor García Canclini
Cover of the book Desde la sombra by Néstor García Canclini
Cover of the book El amor es como el queso by Néstor García Canclini
Cover of the book La naturaleza seguía propagándose en la oscuridad - Booket by Néstor García Canclini
Cover of the book Una vida en palabras by Néstor García Canclini
Cover of the book Newpaper by Néstor García Canclini
Cover of the book El asombroso viaje de Pomponio Flato by Néstor García Canclini
Cover of the book Endgame 2. La llave del cielo by Néstor García Canclini
Cover of the book El sueño sobre hielo de Colette by Néstor García Canclini
Cover of the book Los besos en el pan by Néstor García Canclini
Cover of the book El cumpleaños de Teo by Néstor García Canclini
Cover of the book Un regalo para toda la vida by Néstor García Canclini
Cover of the book Así maté a Pablo Escobar by Néstor García Canclini
Cover of the book La Bella y la Bestia by Néstor García Canclini
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy