La búsqueda de una mirada

Antropología visual y cine etnográfico

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Anthropology
Cover of the book La búsqueda de una mirada by Elisenda Ardèvol Piera, Editorial UOC, S.L.
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Elisenda Ardèvol Piera ISBN: 9788497883009
Publisher: Editorial UOC, S.L. Publication: December 9, 2011
Imprint: Language: Spanish
Author: Elisenda Ardèvol Piera
ISBN: 9788497883009
Publisher: Editorial UOC, S.L.
Publication: December 9, 2011
Imprint:
Language: Spanish
Esta obra es el resultado de una búsqueda personal sobre los límites y el alcance de la antropología visual. Una reflexión abierta sobre la metodología y análisis del cine etnográfico y sobre la representación audiovisual de la diversidad cultural. Un ensayo que indaga en los cruces entre cine y antropología, explorando los usos del cine como instrumento de investigación, registro documental, modo de representación y medio de comunicación del conocimiento antropológico. Esta obra parte de la idea de que la mirada antropológica, la búsqueda de la comprensión de la diversidad y las semejanzas culturales, no puede prescindir de una antropología de la mirada, de entender la imagen como objeto de estudio legítimo de la antropología y de acercarse a la comprensión del cine como proceso cultural y práctica social, reclamando una mirada reflexiva en las imágenes que construimos sobre nuestra realidad social y cultural. La integración de la imagen como objeto de estudio y como técnica de investigación en antropología nos ofrecen un campo de experimentación en el cual la práctica y la teoría cinematográfica se entrelazan con la práctica y la teoría antropológica en la búsqueda de una mirada; en una mirada que busca mirar. La representación de la alteridad cultural, el estudio etnográfico de los procesos de producción y recepción de los productos audiovisuales, la construcción de una imagen antropológica, la comunicación intercultural, las prácticas de representación y el cine como acción social son algunos de los temas que se abordan en esta obra cuyo objetivo es acercar al lector y a la lectora a este campo de investigación y compartir, desde el análisis de la práctica, este diálogo abierto entre antropólogos, sociólogos, cineastas, realizadores, artistas, teóricos de la comunicación y de la cultura visual, pensadores y pensadoras sobre la imagen y su lugar en la creación de conocimiento.
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Esta obra es el resultado de una búsqueda personal sobre los límites y el alcance de la antropología visual. Una reflexión abierta sobre la metodología y análisis del cine etnográfico y sobre la representación audiovisual de la diversidad cultural. Un ensayo que indaga en los cruces entre cine y antropología, explorando los usos del cine como instrumento de investigación, registro documental, modo de representación y medio de comunicación del conocimiento antropológico. Esta obra parte de la idea de que la mirada antropológica, la búsqueda de la comprensión de la diversidad y las semejanzas culturales, no puede prescindir de una antropología de la mirada, de entender la imagen como objeto de estudio legítimo de la antropología y de acercarse a la comprensión del cine como proceso cultural y práctica social, reclamando una mirada reflexiva en las imágenes que construimos sobre nuestra realidad social y cultural. La integración de la imagen como objeto de estudio y como técnica de investigación en antropología nos ofrecen un campo de experimentación en el cual la práctica y la teoría cinematográfica se entrelazan con la práctica y la teoría antropológica en la búsqueda de una mirada; en una mirada que busca mirar. La representación de la alteridad cultural, el estudio etnográfico de los procesos de producción y recepción de los productos audiovisuales, la construcción de una imagen antropológica, la comunicación intercultural, las prácticas de representación y el cine como acción social son algunos de los temas que se abordan en esta obra cuyo objetivo es acercar al lector y a la lectora a este campo de investigación y compartir, desde el análisis de la práctica, este diálogo abierto entre antropólogos, sociólogos, cineastas, realizadores, artistas, teóricos de la comunicación y de la cultura visual, pensadores y pensadoras sobre la imagen y su lugar en la creación de conocimiento.

More books from Editorial UOC, S.L.

Cover of the book La lingüística en España by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Com escriure clar by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book La revolución del libro electrónico by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Lectura digital infantil by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Infoentretenimiento by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Turismo justo, globalización y TIC by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Yunka Wasi. Historias que cuenta la selva by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book La gestión profesional del merchandising by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Estadística para periodistas, publicitarios y comunicadores by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Cómo hacer un plan estratégico de comunicación Vol. I. Un modelo de planificación estratégica, paso a paso by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book El oficio de educar by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Los modelos de planificación estratégica en la teoría de las Relaciones Públicas by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Experiencia Narrativa. Adolescentes institucionalizados por protección by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book Cambio social y Relaciones Públicas by Elisenda Ardèvol Piera
Cover of the book El último partido. La política cansada ante su gran final by Elisenda Ardèvol Piera
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy