Introducción Analítica al Estudio del Derecho

Nonfiction, Reference & Language, Law, Intellectual Property
Cover of the book Introducción Analítica al Estudio del Derecho by Rolando Tamayo y Salmorán, Editorial Themis
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Rolando Tamayo y Salmorán ISBN: 9786079142636
Publisher: Editorial Themis Publication: February 14, 2019
Imprint: Editorial Themis Language: Spanish
Author: Rolando Tamayo y Salmorán
ISBN: 9786079142636
Publisher: Editorial Themis
Publication: February 14, 2019
Imprint: Editorial Themis
Language: Spanish

Este libro es una introducción al estudio del derecho y un análisis de la disciplina que lo describe. El libro contiene una selección de temas cuya explicación considero necesaria para el buen aprendizaje del derecho. He tratado de delinear los conceptos y distinciones fundamentales del derecho con el vigor y la frescura de nuevos planteamientos. El libro ciertamente es una introducción al estudio del derecho; sin embargo, espero —como dice mi inolvidable Maestro H.L.A. Hart— pueda desalentar la creencia de que una introducción deba contener sólo trivialidades y lugares comunes. Diversas razones —la insistencia del Dr. Fernando Serrano y de otros queridos colegas— me llevaron a preparar este libro en forma de manual. En todo caso me decidí a escribirlo para dotar al estudiante un libro que le permita acceder con sencillez a la teoría del derecho y a la dogmática jurídica contemporáneas, así como al conocimiento de la historia y evolución de sus conceptos. El libro está plagado de derecho clásico, principalmente de las fuentes romanas. Sigue como hilo conductor a la jurisprudencia analítica (lato sensu), en tanto se encarga del esclarecimiento del marco general del pensamiento jurídico. El trabajo se divide en Cuatro Partes, cuyos capítulos pueden verse en el Sumario. Comienza con planteamientos propedéuticos y metodológicos, sigue con el análisis de los conceptos jurídicos fundamentales, deteniéndose en el funcionamiento del orden jurídico. Por último aborda el problema de la interpretación jurídica, terminando con un debate crítico sobre el deslinde entre derecho y moral. Mi propósito en este libro es construir a partir de datos incontrovertibles un conjunto de generalizaciones empíricas que permitan establecer rasgos definitorios del derecho que, aunque pocos en número, puedan ser únicamente vencidos por enunciados verdaderos que los contradigan. Si bien el libro se encuentra influenciado por la jurisprudencia analítica no se aleja de la tradición romano germánica y, por tanto, a la larga cadena que ha dado forma al pensamiento de Europa continental. Por otro lado mantiene una fuerte liga con el positivismo como lo manejó Jeremy Bentham, John Austin, Hans Kelsen, y, en la actualidad Eugenio Bulygin y Ulises Schmill. Una breve aproximación a la estructura del libro: en el capítulo primero anuncio la estrategia que habrá de seguirse y realizo un estudio analítico del uso de la expresión 'derecho' desde los tiempos clásicos con la ayuda de los enunciados disposicionales. Concluyendo que desde siempre el derecho ha sido un lenguaje. Con la idea de dilucidar la definición del derecho desde el inicio de su uso profesional.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro es una introducción al estudio del derecho y un análisis de la disciplina que lo describe. El libro contiene una selección de temas cuya explicación considero necesaria para el buen aprendizaje del derecho. He tratado de delinear los conceptos y distinciones fundamentales del derecho con el vigor y la frescura de nuevos planteamientos. El libro ciertamente es una introducción al estudio del derecho; sin embargo, espero —como dice mi inolvidable Maestro H.L.A. Hart— pueda desalentar la creencia de que una introducción deba contener sólo trivialidades y lugares comunes. Diversas razones —la insistencia del Dr. Fernando Serrano y de otros queridos colegas— me llevaron a preparar este libro en forma de manual. En todo caso me decidí a escribirlo para dotar al estudiante un libro que le permita acceder con sencillez a la teoría del derecho y a la dogmática jurídica contemporáneas, así como al conocimiento de la historia y evolución de sus conceptos. El libro está plagado de derecho clásico, principalmente de las fuentes romanas. Sigue como hilo conductor a la jurisprudencia analítica (lato sensu), en tanto se encarga del esclarecimiento del marco general del pensamiento jurídico. El trabajo se divide en Cuatro Partes, cuyos capítulos pueden verse en el Sumario. Comienza con planteamientos propedéuticos y metodológicos, sigue con el análisis de los conceptos jurídicos fundamentales, deteniéndose en el funcionamiento del orden jurídico. Por último aborda el problema de la interpretación jurídica, terminando con un debate crítico sobre el deslinde entre derecho y moral. Mi propósito en este libro es construir a partir de datos incontrovertibles un conjunto de generalizaciones empíricas que permitan establecer rasgos definitorios del derecho que, aunque pocos en número, puedan ser únicamente vencidos por enunciados verdaderos que los contradigan. Si bien el libro se encuentra influenciado por la jurisprudencia analítica no se aleja de la tradición romano germánica y, por tanto, a la larga cadena que ha dado forma al pensamiento de Europa continental. Por otro lado mantiene una fuerte liga con el positivismo como lo manejó Jeremy Bentham, John Austin, Hans Kelsen, y, en la actualidad Eugenio Bulygin y Ulises Schmill. Una breve aproximación a la estructura del libro: en el capítulo primero anuncio la estrategia que habrá de seguirse y realizo un estudio analítico del uso de la expresión 'derecho' desde los tiempos clásicos con la ayuda de los enunciados disposicionales. Concluyendo que desde siempre el derecho ha sido un lenguaje. Con la idea de dilucidar la definición del derecho desde el inicio de su uso profesional.

More books from Intellectual Property

Cover of the book Copyright's Paradox by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Intellectual Property and EU Competition Law by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book The Copyright Guide by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Intellectual Property Law and Interactive Media by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Landmark Cases in Intellectual Property Law by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Intellectual Property, Traditional Knowledge and Cultural Property Protection by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book The Soul of Creativity by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Public Rights by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Derecho de autor, nuevas tecnologias, cambios legales y mas cultura para todos by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Free and Open Source Software by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book How to Fix Copyright by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Principes généraux de la Loi sur le droit d’auteur by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Property Aspects of Intellectual Property by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book Intellectual Property by Rolando Tamayo y Salmorán
Cover of the book The European Union Trade Mark by Rolando Tamayo y Salmorán
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy