Guerreros civilizadores

Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico

Nonfiction, History, Americas, Latin America, South America
Cover of the book Guerreros civilizadores by Carmen Mc Evoy, Fondo Editorial de la PUCP
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carmen Mc Evoy ISBN: 9786123172022
Publisher: Fondo Editorial de la PUCP Publication: July 1, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Carmen Mc Evoy
ISBN: 9786123172022
Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Publication: July 1, 2016
Imprint:
Language: Spanish

Reconocida investigación historiográfica sobre procesos políticos, sociales y culturales que se llevaron a cabo durante la construcción del estado chileno durante la Guerra del Pacífico. Reconocida investigación historiográfica sobre los procesos políticos, sociales y culturales que se llevaron a cabo durante la construcción del Estado chileno durante la Guerra del Pacífico en oposición al Perú, al cual veían como un terreno "a civilizar". Chile que se reconocía como una sociedad culta y civilizada que por una serie de circunstancias históricas debía ingresar al territorio de la violencia organizada. El libro explica cómo se vivió la guerra desde el discurso oficial, militar, eclesiástico y periodístico. Se analiza cómo intervienen estos discursos para difundir el mensaje de la guerra civilizatoria, sanya y justa. Este libro es uno de los documentos más importantes que se han escrito sobre la sociedad chilena durante los años de la guerra. La autora estudió miles de cartas de la época, innumerables recortes de periódicos y folletos, diarios inéditos y publicados y documentación histórica que guarda la colección Vicuña Mackenna y otras importantes fuentes.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Reconocida investigación historiográfica sobre procesos políticos, sociales y culturales que se llevaron a cabo durante la construcción del estado chileno durante la Guerra del Pacífico. Reconocida investigación historiográfica sobre los procesos políticos, sociales y culturales que se llevaron a cabo durante la construcción del Estado chileno durante la Guerra del Pacífico en oposición al Perú, al cual veían como un terreno "a civilizar". Chile que se reconocía como una sociedad culta y civilizada que por una serie de circunstancias históricas debía ingresar al territorio de la violencia organizada. El libro explica cómo se vivió la guerra desde el discurso oficial, militar, eclesiástico y periodístico. Se analiza cómo intervienen estos discursos para difundir el mensaje de la guerra civilizatoria, sanya y justa. Este libro es uno de los documentos más importantes que se han escrito sobre la sociedad chilena durante los años de la guerra. La autora estudió miles de cartas de la época, innumerables recortes de periódicos y folletos, diarios inéditos y publicados y documentación histórica que guarda la colección Vicuña Mackenna y otras importantes fuentes.

More books from Fondo Editorial de la PUCP

Cover of the book Desarrollo humano y libertades by Carmen Mc Evoy
Cover of the book La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú by Carmen Mc Evoy
Cover of the book Empleo y protección social by Carmen Mc Evoy
Cover of the book Dando cuenta by Carmen Mc Evoy
Cover of the book Una alucinación consensual by Carmen Mc Evoy
Cover of the book El legado vigente de los viejos liberales políticos by Carmen Mc Evoy
Cover of the book La urgencia por decir nosotros by Carmen Mc Evoy
Cover of the book Los incas by Carmen Mc Evoy
Cover of the book En busca del orden perdido by Carmen Mc Evoy
Cover of the book El test de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional by Carmen Mc Evoy
Cover of the book El Perú desde la intimidad by Carmen Mc Evoy
Cover of the book Martín Adán. Entrevistas by Carmen Mc Evoy
Cover of the book Qichwasimirayku. Batallas por el quechua by Carmen Mc Evoy
Cover of the book Un mundo incierto by Carmen Mc Evoy
Cover of the book Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia by Carmen Mc Evoy
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy