El sueño de la visión produce cronoendoscopias

Tratamiento y diagnóstico del trampantojo digital

Nonfiction, Entertainment, Film, Direction & Production, Performing Arts
Cover of the book El sueño de la visión produce cronoendoscopias by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García, Laertes
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García ISBN: 9788416783151
Publisher: Laertes Publication: November 15, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
ISBN: 9788416783151
Publisher: Laertes
Publication: November 15, 2016
Imprint:
Language: Spanish

Cómodamente instalado en el corazón mismo de la cada vez más confortable caverna digital, el espectador contemporáneo ha acabado aceptando como perfectamente naturales un nuevo tipo de imágenes que, hasta hace bien poco, eran consideradas como prácticamente imposibles (cuando no directamente impracticables). Imágenes, aquí definidas como cronoendoscópicas, que en su hiperrealista determinación vendrían a ampliar hasta límites realmente insospechados las posibilidades estéticas, narrativas y conceptuales del trampantojo en su acepción más inmersiva y extrema. Imágenes capaces en definitiva de permitirnos contemplar al hipervisualizable detalle y más allá de cualquier limitación espacio-temporal desde el virtualizado vuelo de una mosca hasta la trayectoria de una bala, pasando por el funcionamiento de las sinapsis neuronales, los procesos cancerígenos, la gestación de la vida humana en vertiginoso plano-secuencia, las experiencias alucinógenas, las percepciones extrasensoriales, las visiones post-mortem, los laberintos de la memoria, los abismos de la locura, el pensamiento robótico, las paradojas cuánticas, la teoría del Big Bang, el evolucionismo argumentado a la carrera, las mutaciones socio-urbanísticas, e incluso la recreación en primera persona de todo el horror vivido por las víctimas de tragedias como la del 11-S. Intuidas e incluso primigeniamente ensayadas por cineastas como Murnau, Gance, Hitchcock o Welles, las cronoendoscopias son hoy moneda corriente tanto en las filmografías de directores como Spielberg, Nolan, Fincher, Michael Bay, los Wachowski, Bekmambetov, Aranofsky, Lynch, Cronenberg, Malick, Cuarón, Gondry, Von Trier, Gaspar Noé, Mamuro Oshii, Haneke, Chris Marker, Sokurov o Tarkovski, como en series tan populares como C.S.I., House, Bones o Fringe.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Cómodamente instalado en el corazón mismo de la cada vez más confortable caverna digital, el espectador contemporáneo ha acabado aceptando como perfectamente naturales un nuevo tipo de imágenes que, hasta hace bien poco, eran consideradas como prácticamente imposibles (cuando no directamente impracticables). Imágenes, aquí definidas como cronoendoscópicas, que en su hiperrealista determinación vendrían a ampliar hasta límites realmente insospechados las posibilidades estéticas, narrativas y conceptuales del trampantojo en su acepción más inmersiva y extrema. Imágenes capaces en definitiva de permitirnos contemplar al hipervisualizable detalle y más allá de cualquier limitación espacio-temporal desde el virtualizado vuelo de una mosca hasta la trayectoria de una bala, pasando por el funcionamiento de las sinapsis neuronales, los procesos cancerígenos, la gestación de la vida humana en vertiginoso plano-secuencia, las experiencias alucinógenas, las percepciones extrasensoriales, las visiones post-mortem, los laberintos de la memoria, los abismos de la locura, el pensamiento robótico, las paradojas cuánticas, la teoría del Big Bang, el evolucionismo argumentado a la carrera, las mutaciones socio-urbanísticas, e incluso la recreación en primera persona de todo el horror vivido por las víctimas de tragedias como la del 11-S. Intuidas e incluso primigeniamente ensayadas por cineastas como Murnau, Gance, Hitchcock o Welles, las cronoendoscopias son hoy moneda corriente tanto en las filmografías de directores como Spielberg, Nolan, Fincher, Michael Bay, los Wachowski, Bekmambetov, Aranofsky, Lynch, Cronenberg, Malick, Cuarón, Gondry, Von Trier, Gaspar Noé, Mamuro Oshii, Haneke, Chris Marker, Sokurov o Tarkovski, como en series tan populares como C.S.I., House, Bones o Fringe.

More books from Laertes

Cover of the book Viaje al Japón by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book El hombre de la Stasi by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Cambio lingüístico y prensa by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book La filosofía ante el ocaso de la democracia representativa by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Hijo de los dioses, Un by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Muerto en resaca by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Aproximaciones a la filosofía francesa del siglo XX by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Jinete en el cielo, Un by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Una avanzada del progreso by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Hombre que salía de la nariz, El by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Luz y sombra by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Respuesta de la poetisa a la muy Ilustre sor Filotea de la Cruz by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Las hermanas by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book La invasión by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
Cover of the book Los hijos de Midas by Fernando de Felipe Allué, Iván Gómez García
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy