El oprobio del hambre

Alimentos, justicia y dinero en el siglo XXI

Business & Finance, Economics, Nonfiction, Science & Nature, Science
Cover of the book El oprobio del hambre by David Rieff, Penguin Random House Grupo Editorial España
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: David Rieff ISBN: 9788430617999
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España Publication: January 14, 2016
Imprint: TAURUS Language: Spanish
Author: David Rieff
ISBN: 9788430617999
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España
Publication: January 14, 2016
Imprint: TAURUS
Language: Spanish

¿Es ingenuo creer en el fin de la pobreza extrema y el hambre generalizado?
¿Seremos capaces de proporcionar alimentos a nueve mil millones de personas (dos mil más que hoy) en 2050?

Mientras los defensores de los derechos de los alimentos (muchos asociados a partidos verdes, en países tanto ricos como pobres), así como los partidarios de los cultivos tradicionales, rechazan la intervención de la tecnología y la agroindustria, numerosos economistas predicen que con las políticas adecuadas, la pobreza en África puede acabarse en veinte años. Los filantrocapitalistas Bill Gates y Warren Buffet invierten miles de millones en tecnología, confiando en ésta para resolver el problema.

Por su parte, David Rieff, tras treinta años de estudio y elaboración de informes sobre ayuda humanitaria y desarrollo, pone en el punto de mira las pretensiones de ambas partes y se pregunta si alguno de estos esfuerzos va a resolver la crisis. El cambio climático, los gobiernos inestables que reciben ayuda, la íntima relación entre el sector filantrópico y gigantes agrícolas como Monsanto y Syngenta, son algunos de los factores, a menudo ignorados, que él incorpora al debate.

El oprobio del hambre es el único libro que no se toma al pie de la letra las preciadas afirmaciones de cada una de las partes. A este reto crucial para el futuro de la humanidad, Rieff ofrece una respuesta positiva pero cautelosa: la respuesta a la pregunta central es sí, siempre y cuando no confundamos nuestras esperanzas con la realidad ni las buenas intenciones con capacidad.

Reseña:
«David Rieff pasa revista crítica y minuciosa a los organismos internacionales, fundaciones y ONG que aspiran a acabar con el hambre en el mundo en un ensayo de argumentos fascinantes.»
Ana Carbajosa, Babelia, El País

«Un libro apasionado y de una honestidad radical, de obligada lectura para quien quiera entender de qué hablamos cuando hablamos de hambre y justicia en el mundo actual.»
Ricardo Menéndez, Mercurio

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Es ingenuo creer en el fin de la pobreza extrema y el hambre generalizado?
¿Seremos capaces de proporcionar alimentos a nueve mil millones de personas (dos mil más que hoy) en 2050?

Mientras los defensores de los derechos de los alimentos (muchos asociados a partidos verdes, en países tanto ricos como pobres), así como los partidarios de los cultivos tradicionales, rechazan la intervención de la tecnología y la agroindustria, numerosos economistas predicen que con las políticas adecuadas, la pobreza en África puede acabarse en veinte años. Los filantrocapitalistas Bill Gates y Warren Buffet invierten miles de millones en tecnología, confiando en ésta para resolver el problema.

Por su parte, David Rieff, tras treinta años de estudio y elaboración de informes sobre ayuda humanitaria y desarrollo, pone en el punto de mira las pretensiones de ambas partes y se pregunta si alguno de estos esfuerzos va a resolver la crisis. El cambio climático, los gobiernos inestables que reciben ayuda, la íntima relación entre el sector filantrópico y gigantes agrícolas como Monsanto y Syngenta, son algunos de los factores, a menudo ignorados, que él incorpora al debate.

El oprobio del hambre es el único libro que no se toma al pie de la letra las preciadas afirmaciones de cada una de las partes. A este reto crucial para el futuro de la humanidad, Rieff ofrece una respuesta positiva pero cautelosa: la respuesta a la pregunta central es sí, siempre y cuando no confundamos nuestras esperanzas con la realidad ni las buenas intenciones con capacidad.

Reseña:
«David Rieff pasa revista crítica y minuciosa a los organismos internacionales, fundaciones y ONG que aspiran a acabar con el hambre en el mundo en un ensayo de argumentos fascinantes.»
Ana Carbajosa, Babelia, El País

«Un libro apasionado y de una honestidad radical, de obligada lectura para quien quiera entender de qué hablamos cuando hablamos de hambre y justicia en el mundo actual.»
Ricardo Menéndez, Mercurio

More books from Penguin Random House Grupo Editorial España

Cover of the book Capital erótico by David Rieff
Cover of the book Minicuentos de tortugas y ballenas para ir a dormir by David Rieff
Cover of the book Chevalier Auguste Dupin y la carta robada by David Rieff
Cover of the book El defensor by David Rieff
Cover of the book Amor en la tarde (Serie Hathaways 5) by David Rieff
Cover of the book Las flores del mal | El Spleen de París | Los paraísos artificiales (Los mejores clásicos) by David Rieff
Cover of the book La sabiduría de todos los tiempos by David Rieff
Cover of the book Una mañana en el Támesis (Un día en el Támesis 1) by David Rieff
Cover of the book Seveneves by David Rieff
Cover of the book El Ángel (Colomba y Dante 2) by David Rieff
Cover of the book Show (Play 2) by David Rieff
Cover of the book El halcón (La guardia de los Highlanders 2) by David Rieff
Cover of the book Gran Guía de la España Templaria by David Rieff
Cover of the book La ciudad y los perros by David Rieff
Cover of the book Amanecer en Oregón (Oregón 2) by David Rieff
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy