El norte la Paz en la encrucijada de la integracion

Juegos de actores y de escala en un margen boliviano

Business & Finance, Economics, Sustainable Development
Cover of the book El norte la Paz en la encrucijada de la integracion by Collectif, IRD Éditions
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782709925587
Publisher: IRD Éditions Publication: November 20, 2018
Imprint: IRD Éditions Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782709925587
Publisher: IRD Éditions
Publication: November 20, 2018
Imprint: IRD Éditions
Language: Spanish

El Norte de La Paz es una región amazónica. Presenta bajas densidades y gran potencialidad en recursos naturales. Desconectada aún del centro político y eco nómico boliviano, tiene las mismas características de los otros márgenes orienta les de Bolivia, es decir la misma riqueza natural y similar aislamiento. Entre 2010 y 2014, el Norte de La Paz vuelva a estar en el punto de mira del Estado. El segundo gobierno de Evo Morales eligió este margen amazónico para imple mentar su proyecto económico. Se desarrollaron varios proyectos, con fuerte impulso estatal: construcción de la planta azucarera de San Buenaventura, mejo ramiento de la carretera San Buenaventura-Ixiamas etc. Otros proyectos están en la agenda del gobierno, como ser: el puente sobre el rio Beni, la exploración hidrocarburífera, la distribución de tierras fiscales y la posible des-inmovilización de la reserva forestal Abel Iturralde definida en 1991. Después de 20 artos de fuerte presencia de las ONG's, en el marco de la gobernanza neoliberal, el Estado ha retornado siguiendo las mismas pautas de inicios del siglo xx cuando se trata ba de conquistar las tierras vacías del Oriente boliviano. Este libro analiza las consecuencias de este retorno estatal después de 20 arios de empoderamiento de los actores locales. ¿Cuáles son las capacidades de los pobladores del Norte de La Paz para enfrentar, aprovechar o adaptarse a esta ola desarrollista? ¿Cómo se reconfigurará el mapa social en esta nueva etapa? Para entenderlo, la primera parte de este ensayo subraya las continuidades entre los esquemas tradicionales de integración (de la época colonial y de la primera época republicana) y los esquemas actuales. La segunda parte presenta las dinámicas de integración multi-escalar (global-local y nacional). Estas dinámicas comenzaron con las migraciones internas hacia el Norte de La Paz, siguieron con la llegada de las ONG's y persistieron con el retorno del Estado. La tercera parte muestra los procesos de construcción de nuevas territorialidades estudiando las estrategias de los actores sociales.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El Norte de La Paz es una región amazónica. Presenta bajas densidades y gran potencialidad en recursos naturales. Desconectada aún del centro político y eco nómico boliviano, tiene las mismas características de los otros márgenes orienta les de Bolivia, es decir la misma riqueza natural y similar aislamiento. Entre 2010 y 2014, el Norte de La Paz vuelva a estar en el punto de mira del Estado. El segundo gobierno de Evo Morales eligió este margen amazónico para imple mentar su proyecto económico. Se desarrollaron varios proyectos, con fuerte impulso estatal: construcción de la planta azucarera de San Buenaventura, mejo ramiento de la carretera San Buenaventura-Ixiamas etc. Otros proyectos están en la agenda del gobierno, como ser: el puente sobre el rio Beni, la exploración hidrocarburífera, la distribución de tierras fiscales y la posible des-inmovilización de la reserva forestal Abel Iturralde definida en 1991. Después de 20 artos de fuerte presencia de las ONG's, en el marco de la gobernanza neoliberal, el Estado ha retornado siguiendo las mismas pautas de inicios del siglo xx cuando se trata ba de conquistar las tierras vacías del Oriente boliviano. Este libro analiza las consecuencias de este retorno estatal después de 20 arios de empoderamiento de los actores locales. ¿Cuáles son las capacidades de los pobladores del Norte de La Paz para enfrentar, aprovechar o adaptarse a esta ola desarrollista? ¿Cómo se reconfigurará el mapa social en esta nueva etapa? Para entenderlo, la primera parte de este ensayo subraya las continuidades entre los esquemas tradicionales de integración (de la época colonial y de la primera época republicana) y los esquemas actuales. La segunda parte presenta las dinámicas de integración multi-escalar (global-local y nacional). Estas dinámicas comenzaron con las migraciones internas hacia el Norte de La Paz, siguieron con la llegada de las ONG's y persistieron con el retorno del Estado. La tercera parte muestra los procesos de construcción de nuevas territorialidades estudiando las estrategias de los actores sociales.

More books from IRD Éditions

Cover of the book Atlas de la province Extrême-Nord Cameroun by Collectif
Cover of the book Caminos cruzados by Collectif
Cover of the book The inland water fishes of Africa by Collectif
Cover of the book Effervescence patrimoniale au Sud by Collectif
Cover of the book Le Rift est-africain by Collectif
Cover of the book Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación by Collectif
Cover of the book Insularité et développement durable by Collectif
Cover of the book Historias de hombres y tierras by Collectif
Cover of the book Biodiversités en partage by Collectif
Cover of the book La spatialisation de la biodiversité by Collectif
Cover of the book Gestion intégrée des ressources naturelles en zones inondables tropicales by Collectif
Cover of the book Ressources vivrières et choix alimentaires dans le bassin du lac Tchad by Collectif
Cover of the book Apprivoiser la montagne by Collectif
Cover of the book Venins de serpent et envenimations by Collectif
Cover of the book Des taurins et des hommes by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy