El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron

Las periodistas de TVE en Oriente Medio y Norte de África: cuatro décadas de mujer e información

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Gender Studies, Feminism & Feminist Theory
Cover of the book El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron by Carmen V. Valiña, Editorial Clave Intelectual
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carmen V. Valiña ISBN: 9788494744914
Publisher: Editorial Clave Intelectual Publication: July 4, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Carmen V. Valiña
ISBN: 9788494744914
Publisher: Editorial Clave Intelectual
Publication: July 4, 2017
Imprint:
Language: Spanish

Durante siglos, viajeros, diplomáticos y políticos (hombres, en definitiva) dibujaron el inmenso territorio que va desde Marruecos a Afganistán como un "Oriente" a la vez exótico y amenazante, plagado de fanatismo y en el que la parte femenina de la sociedad raramente aparecía sino era bajo velos y sumisión. "El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron" es todo lo contrario: un relato de mujeres periodistas sobre mujeres árabes y musulmanas que estudian, trabajan, luchan. En definitiva, que existen. Es la narración, con testimonios personales incluidos, del trabajo que las enviadas especiales de TVE han realizado sobre un puñado de los principales acontecimientos acaecidos en Oriente Medio y el Norte de África durante el periodo de la España democrática. Imposible no preguntarse si el increíble cambio vivido por las españolas durante esa etapa las llevó a observar el estatus femenino de otras mujeres con especial interés, para reconstruir, también en lejanos territorios, los avances y retrocesos, las preocupaciones y sueños que ellas mismas desarrollaron en una España en permanente mutación. Aquí, pues, narramos una historia que precisamente por ser tradicionalmente negada es todo un descubrimiento. Almudena Ariza, Érika Reija, Esther Vázquez, Letizia Ortiz, Llúcia Oliva y Rosa María Calaf son las periodistas cuyo trabajo en el mundo árabo-islámico se analiza en este libro. Pero, ¿ser mujer y periodista significa automáticamente ser feminista? ¿Aprovechan las enviadas especiales las opciones que se les presentan de entrar en peluquerías, viviendas o hammams en los que la entrada está vetada a los hombres? ¿Dan voz a un colectivo, el de las mujeres árabes y musulmanas, tradicionalmente invisibilizado en los medios de comunicación occidentales? Este libro, pues, parte de muchas preguntas y muy pocas certezas. Como la propia historia de sus protagonistas es, a la vez, inesperado y profundamente apasionante.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Durante siglos, viajeros, diplomáticos y políticos (hombres, en definitiva) dibujaron el inmenso territorio que va desde Marruecos a Afganistán como un "Oriente" a la vez exótico y amenazante, plagado de fanatismo y en el que la parte femenina de la sociedad raramente aparecía sino era bajo velos y sumisión. "El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron" es todo lo contrario: un relato de mujeres periodistas sobre mujeres árabes y musulmanas que estudian, trabajan, luchan. En definitiva, que existen. Es la narración, con testimonios personales incluidos, del trabajo que las enviadas especiales de TVE han realizado sobre un puñado de los principales acontecimientos acaecidos en Oriente Medio y el Norte de África durante el periodo de la España democrática. Imposible no preguntarse si el increíble cambio vivido por las españolas durante esa etapa las llevó a observar el estatus femenino de otras mujeres con especial interés, para reconstruir, también en lejanos territorios, los avances y retrocesos, las preocupaciones y sueños que ellas mismas desarrollaron en una España en permanente mutación. Aquí, pues, narramos una historia que precisamente por ser tradicionalmente negada es todo un descubrimiento. Almudena Ariza, Érika Reija, Esther Vázquez, Letizia Ortiz, Llúcia Oliva y Rosa María Calaf son las periodistas cuyo trabajo en el mundo árabo-islámico se analiza en este libro. Pero, ¿ser mujer y periodista significa automáticamente ser feminista? ¿Aprovechan las enviadas especiales las opciones que se les presentan de entrar en peluquerías, viviendas o hammams en los que la entrada está vetada a los hombres? ¿Dan voz a un colectivo, el de las mujeres árabes y musulmanas, tradicionalmente invisibilizado en los medios de comunicación occidentales? Este libro, pues, parte de muchas preguntas y muy pocas certezas. Como la propia historia de sus protagonistas es, a la vez, inesperado y profundamente apasionante.

More books from Feminism & Feminist Theory

Cover of the book Re-Presenting Feminist Methodologies by Carmen V. Valiña
Cover of the book Serial Girls by Carmen V. Valiña
Cover of the book Witches by Carmen V. Valiña
Cover of the book What's Wrong with the World by Carmen V. Valiña
Cover of the book Women and Gender Equity in Development Theory and Practice by Carmen V. Valiña
Cover of the book The Rise and Decline of Patriarchal Systems by Carmen V. Valiña
Cover of the book Love by Carmen V. Valiña
Cover of the book Cinturón de castidad. La mujer de clase media en el Perú by Carmen V. Valiña
Cover of the book The Reluctant Modernism of Hannah Arendt by Carmen V. Valiña
Cover of the book Moan by Carmen V. Valiña
Cover of the book Globalization, Gender, and Media by Carmen V. Valiña
Cover of the book Hij@s del mercado by Carmen V. Valiña
Cover of the book Moral Aims by Carmen V. Valiña
Cover of the book Emergent Writing Methodologies in Feminist Studies by Carmen V. Valiña
Cover of the book The Anti-Social Family by Carmen V. Valiña
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy