El grafiti de firma

Un recorrido histórico-social por el grafiti de ayer y hoy

Nonfiction, Art & Architecture, General Art, Art Technique, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book El grafiti de firma by Fernando Figueroa Saavedra, Minobitia Editorial
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Fernando Figueroa Saavedra ISBN: 9788493834470
Publisher: Minobitia Editorial Publication: June 13, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Fernando Figueroa Saavedra
ISBN: 9788493834470
Publisher: Minobitia Editorial
Publication: June 13, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Nos adentramos a lo largo del laberinto de la historia para conocer qué es el grafiti y, en concreto, saber qué funciones, constantes y matices ha tenido el grafiti de firma en distintas circunstancias. Gracias a ello, podremos descubrir una serie de falacias tejidas a su alrededor, como esa que afirma que el grafiti es algo ilegal, efímero y vandálico, valores creados entorno a una sociedad controladora y capitalista. Tampoco es un ejercicio natural, rudimentario e ingenuo, planteamiento propio de una visión romántica. Se trata de una actividad cultural hija de la civilización que se define, en todo caso, como marginal, precaria y gamberra, con una precisa funcionalidad dentro de lo ordinario y lo extraordinario, del festejo de la libertad y de la denuncia de la injusticia. En el caso del grafiti de firma, el yo-soy, el yo-estuve y el yo-existo se enredan y conjugan, además, de un modo cada vez más latente y patente en un mundo contemporáneo verdaderamente insatisfactorio y opresivo. Así, se confirman ciertas pautas culturales agudizadas en el hombre social de hoy, nunca antes tan dominado por los sueños de libertad y las quimeras utópicas, y a la vez tan enfrentado a los espejismos de un mundo feliz y los fantasmas del control totalitario. En definitiva, este ensayo es un pretexto excelente para tratar de modo general cuestiones tan fundamentales para nuestro mundo actual como la identidad, la esencia humana, los márgenes de la cultura y la sociedad, la cultura popular y la contracultura, la vertebración, integración y participación en la construcción social de los individuos y los grupos sociales, o los diferentes modos en que el ser humano afronta la vida e, incluso, la muerte física y social. La firma como un grito vital frente a la civilización del "hombre blanco", definida como la dominación encadenada del hombre por el hombre.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Nos adentramos a lo largo del laberinto de la historia para conocer qué es el grafiti y, en concreto, saber qué funciones, constantes y matices ha tenido el grafiti de firma en distintas circunstancias. Gracias a ello, podremos descubrir una serie de falacias tejidas a su alrededor, como esa que afirma que el grafiti es algo ilegal, efímero y vandálico, valores creados entorno a una sociedad controladora y capitalista. Tampoco es un ejercicio natural, rudimentario e ingenuo, planteamiento propio de una visión romántica. Se trata de una actividad cultural hija de la civilización que se define, en todo caso, como marginal, precaria y gamberra, con una precisa funcionalidad dentro de lo ordinario y lo extraordinario, del festejo de la libertad y de la denuncia de la injusticia. En el caso del grafiti de firma, el yo-soy, el yo-estuve y el yo-existo se enredan y conjugan, además, de un modo cada vez más latente y patente en un mundo contemporáneo verdaderamente insatisfactorio y opresivo. Así, se confirman ciertas pautas culturales agudizadas en el hombre social de hoy, nunca antes tan dominado por los sueños de libertad y las quimeras utópicas, y a la vez tan enfrentado a los espejismos de un mundo feliz y los fantasmas del control totalitario. En definitiva, este ensayo es un pretexto excelente para tratar de modo general cuestiones tan fundamentales para nuestro mundo actual como la identidad, la esencia humana, los márgenes de la cultura y la sociedad, la cultura popular y la contracultura, la vertebración, integración y participación en la construcción social de los individuos y los grupos sociales, o los diferentes modos en que el ser humano afronta la vida e, incluso, la muerte física y social. La firma como un grito vital frente a la civilización del "hombre blanco", definida como la dominación encadenada del hombre por el hombre.

More books from Social Science

Cover of the book Interpreting Contemporary India by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book China in The National Interest by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book Environment Reporters in the 21st Century by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book Gül Alırlar Gül Satarlar-Aleviler by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book Auslandseinsätze der Bundeswehr - Transformation und neue Aufgaben by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book The War on Terror Encyclopedia: From the Rise of Al-Qaeda to 9/11 and Beyond by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book 1960 by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book This is How We Dance Now! by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book Religious Minorities, Nation States and Security: Five Cases from the Balkans and the Eastern Mediterranean by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book 心之探究 by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book Practice Learning in Social Work by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book Democracy and Human Rights in Multicultural Societies by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book Lassen Sie uns über Berlin reden by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book The Divine Songs of Zarathushtra (RLE Iran C) by Fernando Figueroa Saavedra
Cover of the book Die Wahrheit über Julia Engelmann by Fernando Figueroa Saavedra
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy