El drama del humanismo ateo

Prólogo de Valentí Puig

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy
Cover of the book El drama del humanismo ateo by Henri de Lubac, Ediciones Encuentro
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Henri de Lubac ISBN: 9788499206172
Publisher: Ediciones Encuentro Publication: September 1, 2011
Imprint: Language: Spanish
Author: Henri de Lubac
ISBN: 9788499206172
Publisher: Ediciones Encuentro
Publication: September 1, 2011
Imprint:
Language: Spanish

Nueva edición de esta obra fundamental de Henri de Lubac, con un nuevo prólogo de Valentí Puig: "El lector de El drama del humanismo ateo regresa una y otra vez a una de las verdades cristalinas del prólogo: 'No es verdad que el hombre, aunque parezca decirlo algunas veces, no puede organizar la tierra sin Dios. Lo cierto es que, sin Dios no puede, en fin de cuentas, más que organizarla contra el hombre'. Vivimos un tiempo en el que hay que tener muy en cuenta, con Claudel, que la verdad no tiene nada que ver con el número de personas a las que persuade. Un cristianismo de choque --dice Lubac-- no puede ser un cristianismo de fuerza". Con un estilo penetrante y lúcido, Henri de Lubac traza en este libro la semblanza espiritual de tres filosofías, centradas en tres hombres decisivos para la cultura moderna: Comte, Feuerbach y Nietzsche. Las doctrinas de estos tres pensadores inspiran tres filosofías de la existencia social, política e individual, que hoy ejercen una influencia considerable sobre la vida misma. Humanismo positivista, humanismo marxista y humanismo nietzscheano son, más que un ateísmo propiamente dicho, un antiteísmo, y más concretamente, un anticristianismo, por la negación que hay en su base. Por opuestos que sean entre sí, sus mutuas implicaciones, ocultas o manifiestas, son muy grandes y tienen un fundamento común, consistente en la negación de Dios, coincidiendo también en su objetivo principal de aniquilamiento de la persona humana. A los nombres de Comte, Feuerbach y Nietzsche se añade, en el estudio de Henri de Lubac, el nombre de Dostoievski, con su imponente testimonio a favor de la fe. Dostoievski no es más que un novelista. No ofrece en modo alguno un sistema. No aporta ninguna solución a los tremendos problemas que plantea a nuestro siglo la organización de la vida social. Pero de sus obras, de la magia incomparable de su literatura, se desprende con hiriente claridad esta verdad: que si el hombre puede organizar la tierra sin Dios, sin Él no puede organizarla más que contra el hombre; que el humanismo que excluye a Dios es un humanismo inhumano. ¿No es la historia contemporánea la confirmación trágica de esta intuición?

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Nueva edición de esta obra fundamental de Henri de Lubac, con un nuevo prólogo de Valentí Puig: "El lector de El drama del humanismo ateo regresa una y otra vez a una de las verdades cristalinas del prólogo: 'No es verdad que el hombre, aunque parezca decirlo algunas veces, no puede organizar la tierra sin Dios. Lo cierto es que, sin Dios no puede, en fin de cuentas, más que organizarla contra el hombre'. Vivimos un tiempo en el que hay que tener muy en cuenta, con Claudel, que la verdad no tiene nada que ver con el número de personas a las que persuade. Un cristianismo de choque --dice Lubac-- no puede ser un cristianismo de fuerza". Con un estilo penetrante y lúcido, Henri de Lubac traza en este libro la semblanza espiritual de tres filosofías, centradas en tres hombres decisivos para la cultura moderna: Comte, Feuerbach y Nietzsche. Las doctrinas de estos tres pensadores inspiran tres filosofías de la existencia social, política e individual, que hoy ejercen una influencia considerable sobre la vida misma. Humanismo positivista, humanismo marxista y humanismo nietzscheano son, más que un ateísmo propiamente dicho, un antiteísmo, y más concretamente, un anticristianismo, por la negación que hay en su base. Por opuestos que sean entre sí, sus mutuas implicaciones, ocultas o manifiestas, son muy grandes y tienen un fundamento común, consistente en la negación de Dios, coincidiendo también en su objetivo principal de aniquilamiento de la persona humana. A los nombres de Comte, Feuerbach y Nietzsche se añade, en el estudio de Henri de Lubac, el nombre de Dostoievski, con su imponente testimonio a favor de la fe. Dostoievski no es más que un novelista. No ofrece en modo alguno un sistema. No aporta ninguna solución a los tremendos problemas que plantea a nuestro siglo la organización de la vida social. Pero de sus obras, de la magia incomparable de su literatura, se desprende con hiriente claridad esta verdad: que si el hombre puede organizar la tierra sin Dios, sin Él no puede organizarla más que contra el hombre; que el humanismo que excluye a Dios es un humanismo inhumano. ¿No es la historia contemporánea la confirmación trágica de esta intuición?

More books from Ediciones Encuentro

Cover of the book Los milagros by Henri de Lubac
Cover of the book G.K. Chesterton by Henri de Lubac
Cover of the book Un instante antes del alba by Henri de Lubac
Cover of the book El sentido reverencial del dinero by Henri de Lubac
Cover of the book Dialéctica de la secularización by Henri de Lubac
Cover of the book Estudiar ¿misión imposible? by Henri de Lubac
Cover of the book La abolición del hombre by Henri de Lubac
Cover of the book Los orígenes de la guerra civil española by Henri de Lubac
Cover of the book Filosofía del saber by Henri de Lubac
Cover of the book La fe y la razón by Henri de Lubac
Cover of the book La Guerra de la Independencia: un conflicto decisivo (1808-1814) by Henri de Lubac
Cover of the book Explorando los genes by Henri de Lubac
Cover of the book Buenas razones para la vida en común by Henri de Lubac
Cover of the book ¿A dónde va la historia? by Henri de Lubac
Cover of the book ¿Dónde está Dios? by Henri de Lubac
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy