El ámbito de lo colectivo

Teoría y praxis de los derechos colectivos

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book El ámbito de lo colectivo by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro, Universidad de Medellín
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro ISBN: 9789588992327
Publisher: Universidad de Medellín Publication: February 1, 2018
Imprint: Language: Spanish
Author: Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
ISBN: 9789588992327
Publisher: Universidad de Medellín
Publication: February 1, 2018
Imprint:
Language: Spanish

Vivimos en sociedades donde el individuo constituye el centro de la mayoría de nuestras reflexiones y acciones, ya sean políticas, morales o de otro tipo. Esto es así, por lo menos, en las sociedades occidentales, aunque vemos cómo otras culturas, en las que lo colectivo tradicionalmente ha tenido un papel relevante, van experimentando cambios que tienden a orientarlas hacia ese paradigma individual. Decir que esto último sea positivo o negativo no es fácil, y tal vez es imposible. Lo que sí podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, es que el derecho no escapa de esa realidad —ya impuesta o que va imponiéndose— del paradigma individualista. En este sentido, advertimos que los sistemas jurídicos se orientan o van orientándose a la protección preferente del individuo. Las normas del derecho civil y comercial contemporáneos son un reflejo de ello, siendo estas, claro está, el resultado de una larga evolución histórica marcada por acontecimientos sociales específicos (como la implantación del capitalismo y la Revolución Industrial) e impulsada por ideas políticas, morales, filosóficas y religiosas comprometidas con la defensa del individuo. Lo mismo observamos en otras áreas algo más jóvenes como, por ejemplo, propiedad intelectual y derecho constitucional. Podríamos mencionar muchas otras áreas jurídicas, pero creemos que la idea básica que se quiere transmitir es clara: salvo contadas excepciones, los sistemas jurídicos contemporáneos se orientan decididamente hacia la protección preferente del individuo. No es esto una acusación o denuncia, ni nada que se le parezca; es tan solo una descripción de algo fáctico, independientemente de las consecuencias que se deriven de esa realidad innegable.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Vivimos en sociedades donde el individuo constituye el centro de la mayoría de nuestras reflexiones y acciones, ya sean políticas, morales o de otro tipo. Esto es así, por lo menos, en las sociedades occidentales, aunque vemos cómo otras culturas, en las que lo colectivo tradicionalmente ha tenido un papel relevante, van experimentando cambios que tienden a orientarlas hacia ese paradigma individual. Decir que esto último sea positivo o negativo no es fácil, y tal vez es imposible. Lo que sí podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, es que el derecho no escapa de esa realidad —ya impuesta o que va imponiéndose— del paradigma individualista. En este sentido, advertimos que los sistemas jurídicos se orientan o van orientándose a la protección preferente del individuo. Las normas del derecho civil y comercial contemporáneos son un reflejo de ello, siendo estas, claro está, el resultado de una larga evolución histórica marcada por acontecimientos sociales específicos (como la implantación del capitalismo y la Revolución Industrial) e impulsada por ideas políticas, morales, filosóficas y religiosas comprometidas con la defensa del individuo. Lo mismo observamos en otras áreas algo más jóvenes como, por ejemplo, propiedad intelectual y derecho constitucional. Podríamos mencionar muchas otras áreas jurídicas, pero creemos que la idea básica que se quiere transmitir es clara: salvo contadas excepciones, los sistemas jurídicos contemporáneos se orientan decididamente hacia la protección preferente del individuo. No es esto una acusación o denuncia, ni nada que se le parezca; es tan solo una descripción de algo fáctico, independientemente de las consecuencias que se deriven de esa realidad innegable.

More books from Political Science

Cover of the book Experience and the growth of understanding (International Library of the Philosophy of Education Volume 11) by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book Chemtrails, Whale Songs, and Little Green Men by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book A Brief History of the Spy by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book GrEEEn Solutions for Livable Cities by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book Gewerkschaften in Lateinamerika by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book The End of the Myth by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book Political Influence by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book Networked Governance by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book Monetary Policy in India by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book Eisenhower Volume II by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book SYMBOLICS OF ANTIQUE COINS by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book The New World Power by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book Westminster, Governance and the Politics of Policy Inaction by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book Transnational Capital and Class Fractions by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
Cover of the book ¿Década ganada? by Johnny Antonio Dávila, Thomas Pogge, Mario Alberto Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Juan Antonio Cruz Parcero, María Julia Ochoa Jiménez, Natalia Rodríguez Uribe, Yamile Andrea Montenegro
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy