Derechos humanos®

La Historia del CELS. De Mignone a Vertbitsky. De Videla a Cristina

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Politics, Civil Rights, Reference & Language, Law
Cover of the book Derechos humanos® by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed, Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Santiago O'Donnell, Mariano Melamed ISBN: 9789500753487
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina Publication: August 1, 2015
Imprint: SUDAMERICANA Language: Spanish
Author: Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
ISBN: 9789500753487
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Publication: August 1, 2015
Imprint: SUDAMERICANA
Language: Spanish

Cómo la organización de derechos humanos más importante de la Argentina desde que combatía a la Dictadura se convierte en un aliado del kirchnerismo y pasa de la épica desinteresada de los fundadores al modelo profesional basado en el funcionamiento de las ONG norteamericanas financiado por grandes donantes corporativos y gobiernos extranjeros.

Desde mediados de los setenta, cuando una valiente estrategia legal y un minucioso archivo doméstico sirvieron para enjuiciar a los responsables de la Dictadura, hasta su actual conversión en aliado del kirchnerismo, el CELS ha logrado ser la organización de Derechos Humanos más influyente y poderosa de la Argentina.

Derechos Humanos®. La historia del CELS va desde la épica desinteresada de sus fundadores, familiares de desaparecidos, hasta el modelo profesional copiado de las ONG norteamericanas y financiado por grandes donantes corporativos y gobiernos extranjeros que abarca la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales.

Guiados en sus comienzos por el católico conservador Emilio Mignone, pasaron jóvenes abogados como Alicia Oliveira, Marcelo Parrilli, Luis Zamora y Jorge Baños, que moriría en el copamiento al cuartel de La Tablada, y cuyo recambio en los años noventa sería una camada de cuadros altamente profesionalizados, sin antecedentes de militancia social.

Nacido como un pedido del propio CELS a los autores -a quienes pronto solicitó sin suerte que abandonaran la investigación-, el libro analiza sin concesiones a una organización blindada por su pasado a cualquier mirada crítica, pero que genera malestar y divisiones dentro del movimiento de Derechos Humanos por su actuación errática en temas urticantes para el Gobierno y el personalismo de su presidente, Horacio Verbitsky.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Cómo la organización de derechos humanos más importante de la Argentina desde que combatía a la Dictadura se convierte en un aliado del kirchnerismo y pasa de la épica desinteresada de los fundadores al modelo profesional basado en el funcionamiento de las ONG norteamericanas financiado por grandes donantes corporativos y gobiernos extranjeros.

Desde mediados de los setenta, cuando una valiente estrategia legal y un minucioso archivo doméstico sirvieron para enjuiciar a los responsables de la Dictadura, hasta su actual conversión en aliado del kirchnerismo, el CELS ha logrado ser la organización de Derechos Humanos más influyente y poderosa de la Argentina.

Derechos Humanos®. La historia del CELS va desde la épica desinteresada de sus fundadores, familiares de desaparecidos, hasta el modelo profesional copiado de las ONG norteamericanas y financiado por grandes donantes corporativos y gobiernos extranjeros que abarca la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales.

Guiados en sus comienzos por el católico conservador Emilio Mignone, pasaron jóvenes abogados como Alicia Oliveira, Marcelo Parrilli, Luis Zamora y Jorge Baños, que moriría en el copamiento al cuartel de La Tablada, y cuyo recambio en los años noventa sería una camada de cuadros altamente profesionalizados, sin antecedentes de militancia social.

Nacido como un pedido del propio CELS a los autores -a quienes pronto solicitó sin suerte que abandonaran la investigación-, el libro analiza sin concesiones a una organización blindada por su pasado a cualquier mirada crítica, pero que genera malestar y divisiones dentro del movimiento de Derechos Humanos por su actuación errática en temas urticantes para el Gobierno y el personalismo de su presidente, Horacio Verbitsky.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

Cover of the book Los buscadores del santo grial en la Argentina by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Los Oesterheld by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Las nuevas aventuras de un biólogo recién recibido by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Nutrición (de)mente by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Buenos Aires en la mira by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Rayuela by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Los nuevos padres by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book La sirena y el capitán by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Los Galochas by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book El juguete rabioso by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Los muchachos peronistas árabes by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Disposición final by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Miedo en el Sur by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Ser feliz era esto by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
Cover of the book Miedo de noche by Santiago O'Donnell, Mariano Melamed
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy