Análisis del discurso y coaliciones políticas

El caso de la Alianza (1997-1999)

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Government, Elections, Democracy
Cover of the book Análisis del discurso y coaliciones políticas by Gonzalo Paez, Editorial Universitaria Villa María
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Gonzalo Paez ISBN: 9789876990554
Publisher: Editorial Universitaria Villa María Publication: December 9, 2013
Imprint: Language: Spanish
Author: Gonzalo Paez
ISBN: 9789876990554
Publisher: Editorial Universitaria Villa María
Publication: December 9, 2013
Imprint:
Language: Spanish

La articulación llamada Alianza se produjo debido a que los sectores políticos de la oposición comprendieron que la única forma de derrotar a la coalición hegemónica conservadora en el gobierno, el menemismo, era realizando una coalición en la cual se articularan los sectores político-sociales que se hallaban excluidos del menemismo. La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor y es de gran utilidad para analizar la formación de coaliciones ya que permite ver cómo diversos sectores se articulan para enfrentar a un enemigo común (exterior constitutivo). De este modo, los diferentes elementos de la Alianza convirtieron sus diferencias en “simples” diferencias, dejando de lado sus enfrentamientos menores, para antagonizar frente a un enemigo común.Esta teoría, además, permite comprender cómo los diferentes discursos de la Alianza compitieron intentando imponer su punto de vista y cómo el discurso presentado por la coalición es el resultado de la lucha entre estos sectores. Así podemos comprender la debilidad que demostró la Alianza a la hora de gobernar. Ésta no era una sociedad política homogénea y su articulación era muy endeble (...). La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor explicativo en el análisis de la conformación de nuevas coaliciones, y son un gran aporte a la Teoría de las coaliciones y al análisis político de la realidad nacional; ya que, debido al desestructuramiento de las identidades políticas tradicionales en la Argentina, sólo será posible, en los años próximos, llegar al poder a través de la conformación de coaliciones políticas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La articulación llamada Alianza se produjo debido a que los sectores políticos de la oposición comprendieron que la única forma de derrotar a la coalición hegemónica conservadora en el gobierno, el menemismo, era realizando una coalición en la cual se articularan los sectores político-sociales que se hallaban excluidos del menemismo. La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor y es de gran utilidad para analizar la formación de coaliciones ya que permite ver cómo diversos sectores se articulan para enfrentar a un enemigo común (exterior constitutivo). De este modo, los diferentes elementos de la Alianza convirtieron sus diferencias en “simples” diferencias, dejando de lado sus enfrentamientos menores, para antagonizar frente a un enemigo común.Esta teoría, además, permite comprender cómo los diferentes discursos de la Alianza compitieron intentando imponer su punto de vista y cómo el discurso presentado por la coalición es el resultado de la lucha entre estos sectores. Así podemos comprender la debilidad que demostró la Alianza a la hora de gobernar. Ésta no era una sociedad política homogénea y su articulación era muy endeble (...). La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor explicativo en el análisis de la conformación de nuevas coaliciones, y son un gran aporte a la Teoría de las coaliciones y al análisis político de la realidad nacional; ya que, debido al desestructuramiento de las identidades políticas tradicionales en la Argentina, sólo será posible, en los años próximos, llegar al poder a través de la conformación de coaliciones políticas.

More books from Editorial Universitaria Villa María

Cover of the book No llores, hombre duro by Gonzalo Paez
Cover of the book Gestión pedagógica by Gonzalo Paez
Cover of the book La "nueva narrativa" en los años noventa by Gonzalo Paez
Cover of the book Cartas by Gonzalo Paez
Cover of the book Televisión y vida cotidiana by Gonzalo Paez
Cover of the book Tragedia by Gonzalo Paez
Cover of the book La TV que no se ve by Gonzalo Paez
Cover of the book Formación docente, ciudadanía y educación by Gonzalo Paez
Cover of the book Memoria, Política y Cultura by Gonzalo Paez
Cover of the book Consumos y lecturas de la prensa gráfica by Gonzalo Paez
Cover of the book Prensa oligopólica, (in)seguridad y Estado by Gonzalo Paez
Cover of the book Las fuerzas extrañas - Cuentos fatales by Gonzalo Paez
Cover of the book Bleichmar, Gardner y Piaget by Gonzalo Paez
Cover of the book Lecturas del presente by Gonzalo Paez
Cover of the book Soberania Popular e Razão Política by Gonzalo Paez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy