Alimentos para la ciudad

Historia de la agricultura Colombiana

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book Alimentos para la ciudad by Fabio Zambrano Pantoja, Universidad Nacional de Colombia
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Fabio Zambrano Pantoja ISBN: 9789587752038
Publisher: Universidad Nacional de Colombia Publication: January 1, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Fabio Zambrano Pantoja
ISBN: 9789587752038
Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Publication: January 1, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Hace cinco siglos, con el arranque de la dominación española, se inició el intercambio colombino, considerado como una de las transformaciones más revolucionarias que se ha realizado en la naturaleza y que produjo una de las mayores modificaciones en ella, esta vez como resultado de la acción humana. La biota fue transportada por todo el globo por decisión deliberada de los colonizadores y, con ello, se puso fin a la tendencia divergente de la evolución que hasta entonces tenía el planeta. Desde entonces, se crearon varios procesos de trasmisiones ecológicas, en buena parte producto de las necesidades de reproducir las pautas culturales alimenticias de las personas que se desplazaban por las nuevas rutas creadas a partir de 1492. Ninguna de las transferencias de biotas que hasta entonces se había sucedido llegó a los niveles que alcanzó la revolución ecológica que se inició con los viajes de Cristóbal Colón. El control que Europa impuso en estos intercambios le otorgó grandes poderes gracias, entre otras razones, al aumento de la producción de alimentos resultante del incremento de la oferta de especies que comenzaron a explotar en las nuevas fronteras agrícolas. Tan pronto arribaron a las islas del Caribe, los europeos comenzaron a transformar el paisaje con la introducción de la caña de azúcar. Algunas décadas más tarde, una vez iniciada la conquista de tierra firme, grandes extensiones de tierras comenzaron a ser utilizadas para la agricultura y la ganadería.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Hace cinco siglos, con el arranque de la dominación española, se inició el intercambio colombino, considerado como una de las transformaciones más revolucionarias que se ha realizado en la naturaleza y que produjo una de las mayores modificaciones en ella, esta vez como resultado de la acción humana. La biota fue transportada por todo el globo por decisión deliberada de los colonizadores y, con ello, se puso fin a la tendencia divergente de la evolución que hasta entonces tenía el planeta. Desde entonces, se crearon varios procesos de trasmisiones ecológicas, en buena parte producto de las necesidades de reproducir las pautas culturales alimenticias de las personas que se desplazaban por las nuevas rutas creadas a partir de 1492. Ninguna de las transferencias de biotas que hasta entonces se había sucedido llegó a los niveles que alcanzó la revolución ecológica que se inició con los viajes de Cristóbal Colón. El control que Europa impuso en estos intercambios le otorgó grandes poderes gracias, entre otras razones, al aumento de la producción de alimentos resultante del incremento de la oferta de especies que comenzaron a explotar en las nuevas fronteras agrícolas. Tan pronto arribaron a las islas del Caribe, los europeos comenzaron a transformar el paisaje con la introducción de la caña de azúcar. Algunas décadas más tarde, una vez iniciada la conquista de tierra firme, grandes extensiones de tierras comenzaron a ser utilizadas para la agricultura y la ganadería.

More books from Universidad Nacional de Colombia

Cover of the book Circus Mori by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Travesías por el Caribe contemporáneo by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Homérica latina: arte, ciudades, lenguajes y conflictos en América Latina by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book La custodia de los hijos en las parejas separadas. Conflictos privados y obligaciones públicas by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Tribulaciones de un autor desconcertado o la saga del espejo constante by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Problemática ambiental by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book La Deducción trascendental y sus inéditos, 1772-1788 by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Los gráficos existenciales peirceanos. Sistemas de lógicas diagramáticas de continuo: hirosis, tránsitos, reflejos, fondos by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Métodos numéricos que se deben saber by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Guía para la presentación de proyectos de investigación by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Los sistemas nacionales de evaluación en América Latina: ¿impacto pedagógico u obediencia institucional? by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Diálogos de La Habana: miradas múltiples desde la Universidad by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Sicalipsis: ungir, untar, frotar by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Introducción a los estudios del discurso multimodal by Fabio Zambrano Pantoja
Cover of the book Experiencias de formación, investigación y práctica en el cuidado de enfermería by Fabio Zambrano Pantoja
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy