Alianzas y propaganda durante el primer franquismo

Nonfiction, History
Cover of the book Alianzas y propaganda durante el primer franquismo by Encarnación Lemus, Autores varios, Grupo Planeta
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Encarnación Lemus, Autores varios ISBN: 9788434429727
Publisher: Grupo Planeta Publication: January 17, 2019
Imprint: Editorial Ariel Language: Spanish
Author: Encarnación Lemus, Autores varios
ISBN: 9788434429727
Publisher: Grupo Planeta
Publication: January 17, 2019
Imprint: Editorial Ariel
Language: Spanish

Hasta 1945 el régimen franquista estuvo inmerso en una estrategia posibilista, que le llevó a tejer una red de continuas negociaciones enmarañadas, con la traída y llevada guerra del wolframio, la devolución del oro nazi o la larguísima negociación de los Pactos de Madrid. Se trataba de aguantar y de sobrevivir al final de la segunda guerra mundial con continuos reacomodos. Una política adaptativa en la que se entrecruzaron, en ocasiones de manera contradictoria, los prioritarios intereses económicos y los artefactos ideológicos con el objetivo de apuntalar al régimen. Los distintos capítulos de este libro aportan más información a estas dinámicas de tira y afloja: la progresiva aceptación del franquismo al hilo del permanente interés norteamericano por mantener las cuotas de intercambio comercial durante y después de la segunda guerra –como observa Misael Arturo López–; las contemplaciones de los aliados para aplicar la estrategia del Safehaven y beneficiarse de la liquidación de los bienes alemanes –que pormenoriza Carlos Collado Seidel–; y el gran éxito negociador de Demetrio Carceller para mantener abiertos los conductos comerciales con ambos bandos contendientes –explicado por Francisco Contreras–. Y, junto a ello y por ello, la fuerte permanencia del lenguaje político para consumo interno a pesar del reacomodo exterior –como marca Zira Box–; el nulo reconocimiento de los derechos democráticos, representados aquí por la censura aplicada a la prensa, la radio, el libro –véase Manuel Peña– o la cinematografía –especificada por Magí Crusells–, pero también la inagotable imaginación para burlarla. Así como la represión de la enseñanza y el no reconocimiento de la libertad de cátedra y la larga vigilancia sobre la ciencia –abordados por Alberto CarrilloLinares–, dependiente primero de Falange y luego bajo control de los católicos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Hasta 1945 el régimen franquista estuvo inmerso en una estrategia posibilista, que le llevó a tejer una red de continuas negociaciones enmarañadas, con la traída y llevada guerra del wolframio, la devolución del oro nazi o la larguísima negociación de los Pactos de Madrid. Se trataba de aguantar y de sobrevivir al final de la segunda guerra mundial con continuos reacomodos. Una política adaptativa en la que se entrecruzaron, en ocasiones de manera contradictoria, los prioritarios intereses económicos y los artefactos ideológicos con el objetivo de apuntalar al régimen. Los distintos capítulos de este libro aportan más información a estas dinámicas de tira y afloja: la progresiva aceptación del franquismo al hilo del permanente interés norteamericano por mantener las cuotas de intercambio comercial durante y después de la segunda guerra –como observa Misael Arturo López–; las contemplaciones de los aliados para aplicar la estrategia del Safehaven y beneficiarse de la liquidación de los bienes alemanes –que pormenoriza Carlos Collado Seidel–; y el gran éxito negociador de Demetrio Carceller para mantener abiertos los conductos comerciales con ambos bandos contendientes –explicado por Francisco Contreras–. Y, junto a ello y por ello, la fuerte permanencia del lenguaje político para consumo interno a pesar del reacomodo exterior –como marca Zira Box–; el nulo reconocimiento de los derechos democráticos, representados aquí por la censura aplicada a la prensa, la radio, el libro –véase Manuel Peña– o la cinematografía –especificada por Magí Crusells–, pero también la inagotable imaginación para burlarla. Así como la represión de la enseñanza y el no reconocimiento de la libertad de cátedra y la larga vigilancia sobre la ciencia –abordados por Alberto CarrilloLinares–, dependiente primero de Falange y luego bajo control de los católicos.

More books from Grupo Planeta

Cover of the book American Gods Sombras nº 08/09 by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book Desafío galáctico en el último penalti by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book D de deuda by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book Minecraft. Chistes para minecrafters 2 by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book El libro del español correcto by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book Cuentos que me apasionaron I by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book El trompetista del Utopía by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book Muertes históricas / Febrero de 1913 by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book Relaciones escandalosas by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book Nunca es suficiente by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book 770 gramos by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book TAJ by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book Maldad líquida by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book En busca de Anastasia by Encarnación Lemus, Autores varios
Cover of the book Aeropuerto de Funchal by Encarnación Lemus, Autores varios
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy