Acoso escolar

Modelos agresivos originan acosadores

Nonfiction, Health & Well Being, Psychology, Interpersonal Relations, Reference & Language, Education & Teaching
Cover of the book Acoso escolar by Miguel Ángel Estrada Gómez, Sb editorial
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Miguel Ángel Estrada Gómez ISBN: 9789871984565
Publisher: Sb editorial Publication: January 13, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Miguel Ángel Estrada Gómez
ISBN: 9789871984565
Publisher: Sb editorial
Publication: January 13, 2016
Imprint:
Language: Spanish

El fenómeno de la agresividad en el ámbito educativo se está transformando en un problema creciente y de difícil control. Cuando este maltrato psicológico y físico es continuo y deliberado, llega a transformarse en “acoso escolar”. Pero es un error frecuente reducir el acoso escolar al de bullying, entendido como el simple “acoso entre alumnos”, ya que pueden identificarse por lo menos cuatro modalidades de acoso que establecen entre sí una relación muy compleja en la institución escolar: acoso del docente hacia el alumno; acoso del alumno hacia el docente; acoso entre alumnos (bullying); y acoso entre trabajadores de la educación (mobbing escolar). Si no se conoce y estudia adecuadamente estas interacciones no se podrán diseñar y aplicar estrategias realistas y eficaces que permitan una sana convivencia en los centros educativos. El planteo teórico central que estructura esta obra es que el principal factor que origina el acoso escolar es el modelado de las acciones agresivas que tienen los individuos en su hogar, en su contexto social y en la escuela. Estos estímulos agresivos actúan como modeladores que impactan en la formación de su identidad: modelos agresivos originan acosadores. Sobre la base de la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Albert Bandura, Miguel Ángel Estrada Gómez, Dr. en Ciencias de la Educación y experto en violencia y convivencia escolar, presenta en esta obra los resultados de una profunda investigación para determinar en qué medida los estímulos modeladores favorecen el acoso escolar por parte de los alumnos. Como fruto de ella se ofrece también un “Cuestionario de Acoso Escolar y Aprendizaje Social” (CAEAS) que puede ser utilizado en cualquier nivel educativo en que se desee conocer la influencia que tiene el modelado de conductas agresivas para que los alumnos tengan la tendencia a ser bulliadores.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El fenómeno de la agresividad en el ámbito educativo se está transformando en un problema creciente y de difícil control. Cuando este maltrato psicológico y físico es continuo y deliberado, llega a transformarse en “acoso escolar”. Pero es un error frecuente reducir el acoso escolar al de bullying, entendido como el simple “acoso entre alumnos”, ya que pueden identificarse por lo menos cuatro modalidades de acoso que establecen entre sí una relación muy compleja en la institución escolar: acoso del docente hacia el alumno; acoso del alumno hacia el docente; acoso entre alumnos (bullying); y acoso entre trabajadores de la educación (mobbing escolar). Si no se conoce y estudia adecuadamente estas interacciones no se podrán diseñar y aplicar estrategias realistas y eficaces que permitan una sana convivencia en los centros educativos. El planteo teórico central que estructura esta obra es que el principal factor que origina el acoso escolar es el modelado de las acciones agresivas que tienen los individuos en su hogar, en su contexto social y en la escuela. Estos estímulos agresivos actúan como modeladores que impactan en la formación de su identidad: modelos agresivos originan acosadores. Sobre la base de la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Albert Bandura, Miguel Ángel Estrada Gómez, Dr. en Ciencias de la Educación y experto en violencia y convivencia escolar, presenta en esta obra los resultados de una profunda investigación para determinar en qué medida los estímulos modeladores favorecen el acoso escolar por parte de los alumnos. Como fruto de ella se ofrece también un “Cuestionario de Acoso Escolar y Aprendizaje Social” (CAEAS) que puede ser utilizado en cualquier nivel educativo en que se desee conocer la influencia que tiene el modelado de conductas agresivas para que los alumnos tengan la tendencia a ser bulliadores.

More books from Sb editorial

Cover of the book ¿Es posible evitar el estrés? by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Arte y agencia by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book La "invención" de la música indígena de México by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Antropología de la música. Vol. II by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Convertir deseos en proyectos by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Crítica de la antropología perspectivista by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Religión y poder en las misiones de guaraníes by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Corrientes teóricas en antropología by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Pensar a los 15 by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Los años 70 a fondo. Guerrilleros, militares y familiares by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book ¡La escuela me tiene podrido! by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Lenguaje y pensamiento by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book 100 razones para no ir a la escuela by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book Modelos o metáforas by Miguel Ángel Estrada Gómez
Cover of the book La evaluación del Mobbing by Miguel Ángel Estrada Gómez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy