¿ No puedo comprar ? Acondicione su vivienda usted mismo

Bricolaje-Fontanería-Jardinería-Albañileria-Electricidad-Carpinteria- teleco

Business & Finance
Cover of the book ¿ No puedo comprar ? Acondicione su vivienda usted mismo by Jose Manuel Ferro Veiga, Jose manuel Ferro Veiga
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Jose Manuel Ferro Veiga ISBN: 1230000525077
Publisher: Jose manuel Ferro Veiga Publication: July 1, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Jose Manuel Ferro Veiga
ISBN: 1230000525077
Publisher: Jose manuel Ferro Veiga
Publication: July 1, 2015
Imprint:
Language: Spanish

La crisis ha estancado el mercado inmobiliario, pero en cambio ha revitalizado el sector de las reformas. Oficios como la albañilería, la fontanería, la carpintería o la decoración se consolidan como la alternativa perfecta para quienes quieren cambiar la casa sin mudarse de domicilio. En los dos  años, la demanda de estos servicios ha aumentado tanto como su oferta, cuyos anuncios se multiplican en buzones, farolas y paradas de autobús. Los protagonistas de esta dinámica son, por un lado, las personas que pensaban mudarse y ya no pueden hacerlo; por otro, los profesionales de la construcción que se han quedado sin empleo y se han lanzado a trabajar por cuenta propia. Ahora bien, con tantas alternativas, ¿en quiénes se puede confiar? ¿Cuándo es el mejor momento para iniciar las reformas? ¿Por dónde conviene empezar? En definitiva, ¿qué cosas hay que tener en cuenta antes de acometer obras en casa?

 

 

 

Tirar tabiques, dividir un gran espacio en dos, reformar por completo baños y cocina... Es difícil encontrar a alguien que no haya realizado alguna obra en su vivienda, actuaciones para las que se debe contar con la conformidad de la comunidad de propietarios, especialmente cuando se trata de reformas de envergadura. Los dueños de una vivienda, o sus arrendatarios, deben seguir una serie de pasos legales y de respeto a la convivencia para evitar conflictos, ya que ante las molestias provocadas por obras los vecinos pueden recurrir a la junta de la comunidad o a su presidente para obligar a quien causa trastornos a cesar con los trabajos, o a que los realice cumpliendo con las normativas. Además, conviene tener en cuenta que los conflictos de este tipo pueden llegar a la instancia judicial e incluso, en casos extremos, tener como consecuencia el pago de una indemnización o hasta la privación del uso de la vivienda o local a su dueño.

 

 

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La crisis ha estancado el mercado inmobiliario, pero en cambio ha revitalizado el sector de las reformas. Oficios como la albañilería, la fontanería, la carpintería o la decoración se consolidan como la alternativa perfecta para quienes quieren cambiar la casa sin mudarse de domicilio. En los dos  años, la demanda de estos servicios ha aumentado tanto como su oferta, cuyos anuncios se multiplican en buzones, farolas y paradas de autobús. Los protagonistas de esta dinámica son, por un lado, las personas que pensaban mudarse y ya no pueden hacerlo; por otro, los profesionales de la construcción que se han quedado sin empleo y se han lanzado a trabajar por cuenta propia. Ahora bien, con tantas alternativas, ¿en quiénes se puede confiar? ¿Cuándo es el mejor momento para iniciar las reformas? ¿Por dónde conviene empezar? En definitiva, ¿qué cosas hay que tener en cuenta antes de acometer obras en casa?

 

 

 

Tirar tabiques, dividir un gran espacio en dos, reformar por completo baños y cocina... Es difícil encontrar a alguien que no haya realizado alguna obra en su vivienda, actuaciones para las que se debe contar con la conformidad de la comunidad de propietarios, especialmente cuando se trata de reformas de envergadura. Los dueños de una vivienda, o sus arrendatarios, deben seguir una serie de pasos legales y de respeto a la convivencia para evitar conflictos, ya que ante las molestias provocadas por obras los vecinos pueden recurrir a la junta de la comunidad o a su presidente para obligar a quien causa trastornos a cesar con los trabajos, o a que los realice cumpliendo con las normativas. Además, conviene tener en cuenta que los conflictos de este tipo pueden llegar a la instancia judicial e incluso, en casos extremos, tener como consecuencia el pago de una indemnización o hasta la privación del uso de la vivienda o local a su dueño.

 

 

More books from Jose manuel Ferro Veiga

Cover of the book Informática forense by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Manual operativo de Recursos humanos, Reclutamiento, selección y orientación laboral by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Lazarillos del Siglo XXI by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Perito judicial en políticas sociales y violencia de género by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Especialista en seguridad pública by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book El hombre lobo de allariz by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Perito Judicial en la sociedad de la información by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Guía práctica de uso, mantenimiento y conservación del vehículo comercial y personal by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book EL MAGNICIO DEL PRESIDENTE DE GOBIERNO JUAN PRIM ( Análisis criminalístico ) by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book e-Marketing by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book PERITO EN BALÍSTICA FORENSE by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Criminalidad esotérica by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book TEMARIO GUARDIA CIVIL ESCALA BÇASICA by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Investigación Criminal by Jose Manuel Ferro Veiga
Cover of the book Experto en valoraciones aduaneras by Jose Manuel Ferro Veiga
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy